Revista: | Evidencia médica e investigación en salud |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000409261 |
ISSN: | 2007-6053 |
Autores: | Morales Lozano, María del Carmen1 Garay Hernández, Idun1 González Azuara, Diego Alonso1 Meza López, María Esther1 Ixtla Pérez, Minerva Beatriz2 Martínez Zúñiga, María de Lourdes3 Prado Alcázar, José Jesús1 Contreras Carreto, Nilson Agustín1 |
Instituciones: | 1Hospital de la Mujer, División de Enseñanza e Investigación, México, Distrito Federal. México 2Hospital de la Mujer, Servicio de Psicología, México, Distrito Federal. México 3Hospital de la Mujer, Dirección, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Jul-Sep |
Volumen: | 7 |
Número: | 3 |
Paginación: | 105-109 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en la patología psiquiátrica a nivel mundial, además de ser también una de las más importantes causas de incapacidad y de alta probabilidad de generar suicidio. Evaluar el riesgo de depresión postparto (DPP) en el Hospital de la Mujer mediante la aplicación del instrumento de tamizaje EPDS. Estudio prospectivo, transversal y descriptivo realizado en una muestra de 131 pacientes en puerperio durante el periodo comprendido del 1o de octubre al 31 de diciembre de 2013. El estudio se realizó en la sala de espera de Medicina Preventiva del Hospital de la Mujer, Secretaría de Salud, México, DF. Se obtuvo una muestra de 131 pacientes, a las cuales se les aplicó el instrumento Escala de Depresión Postparto de Edimburgo (EPDS). La media de edad fue de 24.73 ± 6.55 años, el 51.1% (n = 67) eran primigestas, 48.9% (n = 64), mulƟ gestas. La media general obtenida en el instrumento EPDS fue 4.87 ± 4.80 puntos, rango entre 0-23 puntos. La detección de riesgo de DPP fue del 15.26% (n = 20). Clasificadas por DPP, riesgo de DPP: 60% (n = 12), e indicador probable de DPP: 40% (n = 8). Análisis por categorías EPDS en pacientes de riesgo: disforia: 1.26 ± 1.08 puntos, rango de 0-3 puntos; ansiedad: 1.65 ± 1.05 puntos, rango de 0-4 puntos; sentimiento de culpa: 1.60 ± 1.04 puntos, rango de 0-3 puntos, dificultad de concentración: 1.80 ± 0.05 puntos, rango de 0-3 puntos; ideación suicida: 0.50 ± 0.52 puntos, rango de 0-2 puntos. Conclusiones: El instrumento EPDS no es una prueba diagnósƟ ca, sino un medio de tamizaje que, de salir posiƟ vo, requiere confi rmación diagnósƟ ca y tratamiento especializado en centros de salud y atención mental |
Resumen en inglés | Depression is one of the most common mental disorders in worldwide psychiatric patology, besides being also one of the most important causes of disability and high probability of generating suicide. Assess risk of Post Partum Depression (PPD) in the Hospital de la Mujer by applying the EPDS screening tool. Material and methods: Prospective, cross secƟ onal descripƟ ve study in a sample of 131 puerperal paƟ ents during the period from October 1 to December 31, 2013. The study was conducted in the waiƟ ng room of PrevenƟ ve Medicine, Hospital de la Mujer, Ministry of Health, Mexico, D.F. Results: A sample of 131 paƟ ents which were administered the EPDS instrument was obtained. The mean age was 24.73 ± 6.55 years, 51.1% (n = 67) were primiparous, 48.9% (n = 64) mulƟ parous. The overall average obtained in the EPDS instrument was 4.87 ± 4.80 points, range 0-23 points. Risk detecƟ on PPD was 15.26% (n = 20). Sort by PPD: PPD risk of 60% (n = 12) and; PPD likely indicator: 40% (n = 8). Analysis by category EPDS in paƟ ents at risk: dysphoria: 1.26 ± 1.08 points, range 0-3 points; anxiety: 1.65 ± 1.05 points, range 0-4 points; guilt: 1.60 ± 1.04 points, range 0-3 points, difficulty in concentration: 1.80 ± 0.05 points, range 0-3 points; suicidal ideation: 0.50 ± 0.52 points, range 0-2 points. Conclusions: The EPDS instrument is not a diagnosƟ c tool, but a mean of screening that if posiƟ ve, requires diagnosƟ c confi rmaƟ on and specialized treatment in a mental health care unit |
Disciplinas: | Medicina, Psicología |
Palabras clave: | Ginecología y obstetricia, Psicología clínica, Puerperio, Depresión postparto, Evaluación de riesgos, Psicopatología |
Keyword: | Medicine, Psychology, Gynecology and obstetrics, Clinical psychology, Puerperium, Postpartum depression, Risk assessment, Psychopathology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |