Efecto del control de la glucemia en pacientes sépticos en la Unidad de Cuidados Intensivos



Título del documento: Efecto del control de la glucemia en pacientes sépticos en la Unidad de Cuidados Intensivos
Revista: Evidencia médica e investigación en salud
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000401051
ISSN: 2007-6053
Autores: 1
2
1
3
4
1
Instituciones: 1Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, Unidad de Cuidados Intensivos, Oaxaca. México
2Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, Departamento de Calidad, Oaxaca. México
3Hospital General de México, México, Distrito Federal. México
4Centro de Especialidades Médicas del Estado de Veracruz "Dr. Rafael Lucio", Jalapa, Veracruz. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 19-23
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La respuesta metabólica al trauma está integrada por diversos mecanismos de contrarregulación que buscan restaurar la homeostasis de forma inmediata; uno de éstos es la acción de hormonas para conservar la glucemia en situaciones de estrés que condicionan a hiperglucemia. A su vez, ha sido asociada con una mayor tasa de infecciones y mortalidad de pacientes sépticos en estado crítico. Objetivo: Determinar el efecto del control estricto de la glucemia en la evolución y supervivencia de pacientes sép􀆟 cos en estado crí􀆟 co. Material y métodos: Estudio retrospec􀆟 vo, observacional y analí􀆟 co. Resultados: Fueron incluidos 23 pacientes con expedientes completos: 12 hombres (52%) y 11 mujeres (48%), con promedio de edad de 40 años en ambos géneros. Se agruparon como pacientes con control estricto (CE) (glucemias promedio entre 90- 120 mg%) y control no estricto CNE (glucemias > a 121 mg%). El grupo CE se conformó de siete hombres (30%) y seis mujeres (26%) en comparación con el grupo de CNE conformado por cinco hombres (22%) y seis mujeres (26%) (OR = 1.17; p = 0.85). El estudio APACHE al ingreso fue: 21 ± 6 del CE versus 25 ± 5 del CNE; los días estancia en la UCI fueron 14 ± 9 del CE versus 13 ± 8 días del CNE; las glucemias centrales promedio fueron de 110 ± 7 mg% del CE versus 137 ± 9 mg% del CNE. Finalmente, el riesgo de fallecimiento fue dos veces mayor en el grupo CNE (p = 0.43). Conclusión: El control estricto de la glucosa en pacientes sép􀆟 cos en estado crí􀆟 co mejora su evolución y supervivencia
Resumen en inglés The metabolic response to trauma is comprised of various mechanisms of counter looking restore homeostasis immediately; one of which is the ac􀆟 on of hormones to keep blood sugar under stress by condi􀆟 oning hyperglycemia which in turn has been associated with higher rates of infec􀆟 on and mortality in cri􀆟 cally ill sep􀆟 c pa􀆟 ents. Objec􀆟 ve: To determine the eff ect of strict glycemic control on the development and survival of cri􀆟 cally ill sep􀆟 c pa􀆟 ents. Material and methods: Retrospec􀆟 ve, observa􀆟 onal and analy􀆟 cal study. Results: We included 23 pa􀆟 ents with complete clinical records: 12 men (52%) and 11 women (48%), average age in both genders: 40. They were grouped as pa􀆟 ents without strict control of blood glucose (CNE) (blood glucose equal to or greater than 121 mg%) strict control of blood glucose (CE) (average blood glucose between 90-120 mg%) and control. The EC group: 7 (30%) males and 6 (26%) women versus CNE: 5 (22%) males and 6 (26%) women (OR = 1.17; p = 0.85), admission APACHE score: 21 ± 6 CE versus 25 ± 5 CNE; days ICU long stay: 14 ± 9 CE versus 13 ± 8 CNE; central average blood glucose 110 ± 7 mg% versus EC 137 ± 9 mg% CNE. Risk of died 2 fold in CNE (p = 0.43). Conclusion: Strict blood glucose control in cri􀆟 cally ill sep􀆟 c pa􀆟 ents improves their development and survival
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Traumatología,
Terapéutica,
Trauma,
Respuesta metabólica,
Control glicémico,
Sepsis,
Pacientes críticos
Keyword: Medicine,
Traumatology,
Therapeutics,
Trauma,
Metabolic response,
Glycemic control,
Sepsis,
Critically ill patients
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)