La industria cultural en las ciudades de México: Los ‘servicios simbólicos intensivos en conocimiento’ (sic-simbólicos)



Título del documento: La industria cultural en las ciudades de México: Los ‘servicios simbólicos intensivos en conocimiento’ (sic-simbólicos)
Revista: EURE (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000511182
ISSN: 0250-7161
Autores: 1
2
Instituciones: 1El Colegio de México, Ciudad de México. México
2Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes. México
Año:
Periodo: May
Volumen: 47
Número: 141
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este trabajo reflexionamos sobre el potencial de la “industria cultural” para dinamizar la economía de las ciudades en México. Las actividades de orden cultural han sido promovidas en grandes ciudades para revitalizar sus economías y, en algunos casos, aportan un elevado porcentaje de su empleo e ingreso. Representan, además, un nicho que atrae visitantes y genera utilidades, y se han convertido en su marca y sello simbólico. El objetivo central es estudiar la participación y los cambios recientes de las actividades culturales en la estructura económica de las 384 ciudades del Sistema Urbano Nacional (sun) mexicano. Metodológicamente, tales actividades han sido definidas como ‘servicios intensivos en conocimiento’ (knowledge-intensive services, kis) que producen elementos ‘simbólicos’: medios de comunicación masiva, cultura y diseño. Los resultados indican que no solo las grandes ciudades tienen concentraciones sobresalientes de kis-simbólicos, sino también las medianas y pequeñas, lo cual abre un abanico de posibilidades para implementar políticas públicas encaminadas a su desarrollo en el ámbito urbano
Resumen en inglés In this paper we reflect on the potential of the “cultural industry” to boost the economy of Mexican cities. Cultural activities have been promoted in large cities to revitalize their economies. In some cases, cultural activities contribute to the local economy with high percentage of their employment and income. These activities also represent a niche that attracts visitors, leave profits, and have become its symbolic brand. The main objective is to study the participation and changes of cultural activities in the economic structure of the 384 cities of the National Urban System (nus) between 2004 and 2014. Methodologically, such activities have been defined as ‘knowledge-intensive services’ (kis) that produce ‘symbolic’ elements: mass media, culture and design. The results indicate that not only large cities have significant kis-symbolic concentration; medium-sized and small ones do as well. This result opens possibilities to implement public policies that focus on the development of kis-symbolic in the local economy
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología urbana,
México,
Industria cultural,
Sistemas urbanos,
Sociedad del conocimiento,
Política urbana
Keyword: Urban sociology,
Mexico,
Cultural industry,
Urban system,
Knowledge society,
Urban policy
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)