Sobre las convergencias teóricas en la configuración de la Unidad Popular



Título del documento: Sobre las convergencias teóricas en la configuración de la Unidad Popular
Revista: Estudos Ibero-Americanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000350727
ISSN: 0101-4064
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Instituto de Historia, Valparaíso. Chile
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 37
Número: 1
Paginación: 105-124
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El problema central que este trabajo aborda es el de la naturaleza política de la Unidad Popular, que llevó en 1970 a Allende al gobierno de Chile. Por naturaleza política se entiende aquel conjunto de elementos ideológicos que permiten el desarrollo de una propuesta de transformación del régimen político y de las relaciones de poder que lo sustentan. Interesa aproximarse a los elementos políticos que permitieron que diversos partidos, de diversa tradición llegaran a establecer un marco común que buscó llevar adelante un programa que declaraba iniciar el camino al socialismo siguiendo una vía político institucional ajena a las ruptura revolucionarias violentas. Se plantea que las distintas organizaciones que integraron la UP poseían, a pesar de sus divergencias, un conjunto de elementos comunes que convergieron en con un marco histórico, político e ideológico. Esta convergencia estuvo relacionada con un mayor peso ideológico del Partido Comunista y su capacidad de aglutinar a organizaciones menores
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Cambio político,
Chile,
Allende, Salvador,
Unidad Popular,
Partido socialista,
Partido Comunista,
1970
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)