Una visión sociológica del derecho de familia en Colombia. Radicalismo-1945



Título del documento: Una visión sociológica del derecho de familia en Colombia. Radicalismo-1945
Revista: Estudios socio-jurídicos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000289459
ISSN: 0124-0579
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Rosario, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 129-158
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El análisis aquí planteado admite que ante el fracaso del modelo libertario que el radicalismo defendió, la Regeneración le apostó al restablecimiento de la autoridad y, en ese proceso, el derecho de familia fue una de sus mejores herramientas. En el periodo del que se ocupa este artículo, la cláusula de la igualdad permaneció en las constituciones colombianas sin ningún efecto práctico sobre la vida de la mayoría. Éstos debieron someterse al trato discriminatorio que se ordenaba para quienes habían nacido fuera del matrimonio católico, o para quienes no habían recurrido a esa institución para legitimar sus uniones. En la mitad del siglo XX, el Estado, dado el drama de la infancia, decide cambiar los prejuicios sociales a través de la misma forma que los había impuesto: la legislación
Resumen en inglés This paper affirms that the economic and political failure of the Radical Period provided opportunities for those who proposed Regeneration as a means of defending authority. Family law became an important tool in that process. During the period studied by this article, the equality clause remained in Colombian constitutions without any practical affect for the majority of the people. Discrimination was imposed through family law over those who had born outside of a Catholic marriage and/or had not previously legitimized their union through a Catholic ceremony. By the middle of the 20th century, the dramatic situation of the nation’s children led to efforts to change the social prejudices through legislation, that is, in the same way the prejudices had been imposed
Disciplinas: Derecho,
Sociología
Palabras clave: Derecho civil,
Sociología de la familia,
Colombia,
Familia,
Código civil,
Legislación civil,
Hijos naturales,
Concubinato
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)