Cobertura previsional de los trabajadores independientes



Título del documento: Cobertura previsional de los trabajadores independientes
Revista: Estudios socio-jurídicos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000289456
ISSN: 0124-0579
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Centro de Estudios Laborales, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 37-75
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se examina como primer aspecto en el documento que del tradicional oficio artesanal independiente transitamos al del trabajo autónomo integrado a una red de negocios especializados, debiéndose su crecimiento a la forma de su organización, al desempleo, los estímulos gubernamentales y al de los multilaterales. Con el propósito de humanizar el trabajo y racionalizar los costos, la protección social de los autónomos por un estatuto especial o asimilado al régimen ordinario, se acompaña con la creación de una categoría intermedia entre la libertad jurídica y la dependencia económica, lo que se analiza como segundo punto. La última parte del estudio trata de la administración enfocada en ampliar la cobertura, exponiendo diferentes modalidades, aunque no siempre desarrolladas por razones burocráticas. Esto se liga con la baja densidad de cotizaciones de los autónomos, producto de su costo y los irregulares auxilios del Estado. El reto planteado es el de la cobertura, lo que implica resolver la desigualdad social, consecuencia de la falta de oportunidades de empleo, el bajo nivel educativo y el de los salarios, el escaso poder de compra y la informalidad. Se concluye que es posible, pese a lo anterior, construir un nivel asegurativo para los independientes, siempre que la ciudadanía participe
Resumen en inglés The study examines how, from the traditional work of the independent artisan, we have moved to autonomous work integrated within networks of specialized businesses. This modality is owed not only to the manner in which labor is organized today, to government stimuli, to actions of multilaterals, but also to unemployment. With the purpose of humanizing independent work and rationalizing business costs, an intermediate category of autonomous worker has been created; the semi-dependent who moves between legal freedom and economic independence. The administration, for its part, focuses on broadening social coverage, not always developed for bureaucratic reasons, which is connected to the low density of contributions from the autonomous workers. The challenge put forth is that of provisional coverage for the independents, which is possible whenever citizens participate to resolve social inequality, resulting from the lack of job opportunities, low purchasing power and educational level
Disciplinas: Derecho,
Sociología
Palabras clave: Derecho laboral,
Sociología del trabajo,
Trabajo independiente,
Seguridad social,
Condiciones laborales,
Empleo
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)