Análisis jurídico a la ley estatutaria 1095 de 2006 de habeas corpus



Título del documento: Análisis jurídico a la ley estatutaria 1095 de 2006 de habeas corpus
Revista: Estudios socio-jurídicos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000296341
ISSN: 0124-0579
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 8
Número: 2
Paginación: 118-150
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Luego de casi tres años y medio sin que existiera en Colombia un desarrollo legal del habeas corpus, el pasado 2 de noviembre de 2006 fue sancionada la Ley Estatutaria 1095, por la cual se reglamentó el artículo 30 de la Carta Política. Este cuerpo normativo dispuso que el habeas corpus tenía la naturaleza jurídica de un derecho fundamental y una acción constitucional que tutela la libertad personal cuando alguien es privado de dicha libertad con violación de las garantías constitucionales y legales. Sin embargo, en aplicación del bloque de constitucionalidad, el propio desarrollo de la Ley Estatutaria y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el habeas corpus también se erige como la garantía fundamental que protege los derechos fundamentales colaterales de los detenidos y ostenta la naturaleza de un recurso de amparo. Análisis jurídico a la Ley Estatutaria 1095 de 2006 de Habeas Corpus María Cristina Patiño González* Recibido: 10 de mayo de 2006 Aprobado: 6 de junio de 2006. El artículo ofrece un estudio sobre el desarrollo previsto por la Ley Estatutaria de Habeas Corpus en materia de definición, competencia, garantías para el ejercicio de la acción, contenido de la petición, su trámite, decisión y los medios de impugnación susceptibles de impetrar, y analiza críticamente la Sentencia C-187/06 de la Corte Constitucional que realizó el control previo de constitucionalidad; ofrece además una serie de aportes para una interpretación más garantista de la institución y se hacen observaciones de lege ferenda
Resumen en inglés After almost three and a half years without legal development of Habeas Corpus, last November second the Statutory Law 1095, which regularizes Article 30 of the Political Charter, was approved. This norm signifies that Habeas Corpus has a juridical nature of a fundamental law, and a constitutional role as a guardian of personal liberty when someone has been deprived of their personal freedom in violation of constitutional and legal guarantees. However, in applying the standard of constitutionality, in its own development of Statutory law and the jurisprudence of the Constitutional Court, Habeas Corpus has also become a guarantee of collateral fundamental rights of detainees, and demonstrates its nature as a protective resource. This article offers a preview of how the Statutory Law will develop Habeas Corpus, in terms of its content, jurisdiction, guarantees for its exercise, the contents of the petition, and the process. It will examine means of contesting and impeding the process. It will critically analyze Constitutional Court Sentence C-187/06 that previously carried out constitutional control and offers a series of guidelines for a more guaranteed interpretation of the institution, as well as observations of <lege ferenda>
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho penal,
Habeas corpus,
Ley estatutaria 1095,
Libertad personal,
Privación ilegal,
Captura,
Acción constitucional,
Colombia,
Detención ilegal,
2006
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)