Revista: | Estudios sociales (Hermosillo, Son.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000440643 |
ISSN: | 0188-4557 |
Autores: | Magaña Magaña, Miguel Angel1 Salazar Barrientos, Lucila de Lourdes1 |
Instituciones: | 1Instituto Tecnológico de Conkal, Mérida, Yucatán. México |
Año: | 2016 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 24 |
Número: | 47 |
Paginación: | 182-203 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, socioeconómico |
Resumen en español | La información del estudio se obtuvo a través de encuesta estadística a 211 jefes de familia y a 189 productores ejidales. Esto es, de un total de 2,335 unidades domésticas distribuidas en cinco localidades rurales del estado de Yucatán. Así también a través de dos talleres participativos por localidad. Los resultados obtenidos evidencian que la milpa y el huerto familiar proveen en promedio el 63.7% de las necesidades de alimentos. Una comunidad resultó autosuficiente (119.1 %), a pesar de un índice de diversidad agrícola significativo. Los factores que influyen en el acceso a los alimentos son la distancia al mercado, edad y escolaridad del productor, tamaño de la familia, ingreso e índice de diversidad agrícola |
Resumen en inglés | The information of this paper was obtained through a statistical survey to 400 families. This was from a total of 2,335 families in five locations in the State of Yucatán, geographically located in different regions. The results presents that cultivated in milpa and backyard provide 63.7 % average of food, one community results self-sufficient (119.1 %) instead of agricultural diversity index. The main factors that affect the food access are distance to market, father age and education, size of the family, income and agricultural diversity index |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Economía agrícola, Economía doméstica, Milpa, Autosuficiencia alimentaria, Agrobiodiversidad, Agricultura familiar, Yucatán, Zonas rurales, Mayas |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |