Sentido y comprensión de la historia del pensamiento político



Título del documento: Sentido y comprensión de la historia del pensamiento político
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000390813
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
2
Instituciones: 1University of Cambridge, Cambridge, Cambridgeshire. Reino Unido
2Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 118
Paginación: 57-67
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Entrevista
Enfoque: Analítico
Resumen en español Junto con relatar los orígenes de su pasión por la historia, en esta entrevista con Leonidas Montes el destacado historiador inglés Quentin Skinner se refiere a su visión del estudio de las ideas políticas del pasado. Reseña aquí su planteamiento de que la tarea del historiador es la reconstrucción del contexto intelectual en el cual están inmersos y escriben los autores. A su vez, entre otros tópicos, esboza su opinión sobre el concepto de libertad en la teoría republicana y en la teoría liberal, obre sus coincidencias y diferencias, y hace presente sus du- das respecto de la conveniencia de etiquetar estas posiciones rivales como “republicana” y “liberal” respectivamente. Por último, subraya la importancia del sentido filosófico en los estudios históricos, pues, a su juicio, lo que más interesa es que éstos nos provean de un entendimiento que nos permita reflexionar sobre nuestras dificultades actuales con nuevos ojos
Disciplinas: Filosofía,
Historia
Palabras clave: Doctrinas y corrientes políticas,
Formas y tipos de gobierno,
Historia y filosofía de la política,
Proceso político,
Sistemas políticos,
Doctrinas y corrientes filosóficas,
Historia política,
Biografía,
Teoría política,
Libertad,
Skinner, Quentin
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)