Propuesta para reformar el FMI



Título del documento: Propuesta para reformar el FMI
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000325395
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Industrial, Santiago de Chile. Chile
2University of California, Los Angeles, California. Estados Unidos de América
3Hitotsubashi University, Tokio. Japón
4Institut Universitaire de Hautes Etudes Internationales, Ginebra. Suiza
Año:
Número: 77
Paginación: 5-35
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las recientes crisis financieras en muchas economías emergentes han motivado una intensa discusión sobre la ‘arquitectura financiera internacional’, en particular sobre el papel del Fondo Monetario Internacional. La respuesta del FMI a estas crisis ha sido principalmente movilizar más recursos e ir más allá de la tradicional programación macroeconómica, para entrar a temas estructurales de la economía. Aún así, se ha cuestionado su efectividad. La economía mundial necesita un FMI que reconozca los cambios que ha habido en los mercados financieros. Sin embargo, su estructura actual debe ser modificada ya que es anticuada e ineficiente. En particular, el papel del Directorio Ejecutivo no es satisfactorio. Los directores están frecuentemente desbordados por el poder que tienen los economistas y ejecutivos del Fondo en la fijación de la agenda. Con todo, lo más preocupante es que el proceso de toma de decisiones está muy influenciado por los intereses nacionales de los principales accionistas. En este trabajo se propone que el FMI se convierta verdaderamente en una institución independiente, aislándolo de agendas políticas de gobiernos particulares. No obstante, la independencia puede ser inefectiva y contraproducente cuando no es acompañada de responsabilidad (accountability) y transparencia. Para ello, aquí se propone un conjunto de reformas al FMI que concilian la independencia con la responsabilidad
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Política económica,
Crisis económica,
Economía mundial,
FMI,
Reformas
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)