¿Más salas cuna o permisos posnatales más largos? Alternativas de política para apoyar a la maternidad y la primera infancia



Título del documento: ¿Más salas cuna o permisos posnatales más largos? Alternativas de política para apoyar a la maternidad y la primera infancia
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000389177
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Estudios Públicos, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 115
Paginación: 175-247
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La compatibilización de maternidad y trabajo es uno de los principales problemas a los que se ven enfrentadas las madres. La dirección que ha tomado nuestro país para facilitar esa conciliación de roles, priorizando el acceso a salas cuna por sobre un mejoramiento de la política de permisos posnatales, difiere sin embargo de lo que se está observando en otras sociedades, sobre todo en los países desarrollados. Este estudio se propone contrastar dos alternativas —un posnatal más prolongado o el acceso universal a salas cuna para los niños a partir de las doce semanas de vida—, que a su vez son modalidades parcialmente excluyentes entre sí, pues ambas se centran en los niños menores de un año. Se concluye que la evidencia sobre los efectos del cuidado institucionalizado para niños menores de un año dista de ser positiva. Por otro lado, se cuestiona el argumento de que un posnatal más largo perjudica el ingreso de la mujer al mercado laboral, pues esto no aparecería respaldado por la evidencia empírica. Estudios internacionales mostrarían, además, que las madres tienden a considerar más atractivos los mercados laborales que entregan permisos posnatales más prolongados. Asimismo, se señala que en la mayoría de los países en que se han extendido estos permisos ha habido un incremento significativo de la oferta laboral femenina, y que en ocasiones esto se ha traducido en aumentos importantes en el empleo, sobre todo de aquellas mujeres que están en edad de concebir. Finalmente, se entrega un análisis de costos de distintas alternativas para extender el permiso posnatal. Se sostiene que tales iniciativas no serían especialmente onerosas para el fisco y que, en algunos casos, los costos por madre resultarían inferiores a los costos de sala cuna durante los meses que cubriría la extensión del permiso
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Política económica,
Chile,
Maternidad,
Empleo femenino,
Mujeres,
Prestaciones,
Políticas públicas
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)