Local y visita: el doble eje de Joaquín Edwards Bello



Título del documento: Local y visita: el doble eje de Joaquín Edwards Bello
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000390849
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de los Andes, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 118
Paginación: 333-351
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Héctor Soto presenta aquí una aproximación a la enigmática personalidad de Joaquín Edwards Bello, el más prolífico de los cronistas nacionales y autor a la vez de varias novelas que, junto con retratar a su clase social, destacaron por la crudeza de su realismo en la indagación del submundo nacional del alcoholismo, la prostitución y la pobreza. Aunque Joaquín Edwards Bello alcanzó en el país los máximos reconocimientos de su doble oficio (el Premio Nacional de Literatura en 1943 y el de Periodismo en 1959), fue una figura algo descentrada de su clase y también de su tiempo. Escritor in- agotable y hombre de grandes contradicciones y fisuras, hay elementos de juicio —señala Héctor Soto— para suponer que tuvo una infancia feliz, una juventud dorada y una vida adulta tan aventurera como turbulenta, tan jugada como inestable. Aun cuando su segundo matrimonio debe haber sido para él un remanso, vivió perturbado por heridas y fantasmas que se volvieron patentes luego de su ataque de apoplejía en 1960. A pesar de haber sido el chileno con más mundo de su época —se sostiene en estas páginas— los escritos de Edwards Bello atrapan —para bien o para mal, quiéralo él o no lo quiera— un Chile que habiendo cambiado mucho en las últimas décadas mantiene, sin embargo, fuertes lazos con su identidad y con su historia
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Historia
Palabras clave: Novela,
Literatura y sociedad,
Biografía,
Chile,
Periodismo,
Edwards Bello, Joaquín
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)