Las claves del éxito educativo: el caso finlandés



Título del documento: Las claves del éxito educativo: el caso finlandés
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000389504
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1University of Lund, Lund, Malmohus. Suecia
Año:
Número: 123
Paginación: 289-334
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente informe analiza el sistema educacional de Finlandia y los factores determinantes que han contribuido a su exitoso desempeño en las evaluaciones PISA. Se concluye que el secreto del éxito del sistema educativo de Finlandia radica, principalmente, en el excelente nivel de sus profesores y, en segundo lugar, en las prácticas pedagógicas “tradicionales”, en contraposición con las nuevas tendencias pedagógicas. Es más, se argumenta que la “nueva pedagogía” sería la gran responsable del empeoramiento de la educación en Suecia y en gran parte de los países desarrollados. La falta de disciplina en los alumnos y de liderazgo en los profesores, la preponderancia del método por sobre el contenido, la no ejercitación de la memoria, el no incentivo de los hábitos de lectura, la falta de exigencia, de evaluaciones y tareas, etc., serían las causas del deterioro no sólo de la calidad académica, sino también de la conducta de los estudiantes. Por último, se sostiene que los criterios de evaluación de los informes de la OCDE y de las políticas públicas suecas de educación adolecen de un sesgo economicista, donde prima la relación entre inversión y educación, por una parte, y el empleo y los salarios, por otra, dejando de lado los temas propiamente educacionales
Resumen en inglés This report analyzes the system of education in Finland and the determining factors that have contributed to its successful performance in PISA evaluations. It concludes that the secret to the success of the Finish education system lies mainly in the excellent level of its teachers, and secondly, in the “traditional” pedagogical practices in opposition to the new pedagogical trends. The “new pedagogy” —it is argued— is mostly responsible for the worsening of education in Sweden and in a large part of developed countries. The lack of discipline among students and of leadership by teachers, the preponderance of method over content, failure to exercise memory, no incentives that encourage reading habits, the lack of exigency, of evaluations and homework, etc., are behind the deterioration not only of academic quality, but also in the conduct of students. Lastly, it is pointed out that the standards for evaluation in the reports by the OECD and the Swedish public policies contain an economic bias where the relationship between investment and education, on the one hand, and between employment and salaries, on the other hand, prevail, leaving aside educational matters
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sistemas educativos,
Evaluación educativa,
Calidad educativa,
Pedagogía,
Formación docente,
Desempeño académico,
Estrategias educativas,
Exito escolar,
Finlandia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)