La Unidad Popular y el golpe militar en Chile: Percepciones y análisis soviéticos



Título del documento: La Unidad Popular y el golpe militar en Chile: Percepciones y análisis soviéticos
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000325410
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Santiago de Chile, Instituto de Estudios Avanzados, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 79
Paginación: 83-171
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este trabajo se analizan, en base a documentos de la ex URSS y testimonios recogidos en entrevistas, las percepciones soviéticas del proceso de la Unidad Popular y del golpe militar en Chile. Asimismo, se examina la evaluación que se hace en la URSS de las causas de la derrota de la Unidad Popular (UP) y el posterior apoyo brindado por la URSS al Partido Comunista y al Partido Socialista chilenos en su “rebelión popular” contra el régimen militar. Los documentos ponen de relieve las interrogantes que, desde la llegada de Salvador Allende al poder, suscita en la URSS el primer intento de materialización del postulado soviético de la revolución por “vía pacífica”. Por otro lado, quedan de manifiesto las relaciones estrechas, constantes y profundas del Partido Comunista soviético con su homólogo chileno. Tras la caída de Salvador Allende, la experiencia de la Unidad Popular, percibida en la URSS como un proceso liderado por un “partido hermano” y desarrollado dentro de los marcos de su propio proyecto ideológico, adquiere especial importancia para las autoridades soviéticas, en particular debido a su debate ideológico con el eurocomunismo. El análisis soviético de las causas de la derrota de la Unidad Popular, centrado en la idea de que “la revolución debe saber defenderse”, si bien parte del reconocimiento de la incapacidad de la UP de conseguir el apoyo de la mayoría de la sociedad chilena a favor de su proyecto, considera primordial el hecho que la UP no fue capaz de quebrar el “estado burgués” y defender el proyecto por las armas. La autora señala que la lectura que hizo el PC chileno de la interpretación soviética de la derrota de la UP le sirvió a éste de refuerzo ideológico para su viraje hacia la idea de la “rebelión popular” y “todas las formas de lucha”
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia política,
Unidad Popular,
Percepciones,
Ideología,
Golpe militar,
Unión Soviética,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)