La revolución mexicana y la historiografía de las revoluciones



Título del documento: La revolución mexicana y la historiografía de las revoluciones
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000386261
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Stanford University, Berkeley, California. Estados Unidos de América
Año:
Número: 132
Paginación: 107-139
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Entrevista
Enfoque: Analítico
Resumen en español El proceso revolucionario que se desató en México a partir de 1910 plantea una serie de interrogantes al historiador y al cientista social. En una conversación con Iván Jaksić, el destacado profesor de historia latinoamericana de la Universidad de Oxford, Alan Knight, discutió sobre las implicaciones metodológicas de su importante estudio monográfico sobre la Revolución Mexicana tanto para la comprensión de los procesos revolucionarios como para la historia comparativa. Entre los temas discutidos se encuentran el rol del Estado, la relación entre el Estado y las regiones, la distinción entre revolución y guerra civil, los legados de la Revolución Mexicana, el papel de Estados Unidos y otras potencias, el uso de “conceptos organizadores” en los estudios históricos, y la situación actual del Estado mexicano. En respuesta las preguntas de la audiencia, Alan Knight desarrolló los puntos anteriores y explicó sus perspectivas sobre el populismo y el nacionalismo en América Latina
Resumen en inglés The Mexican revolutionary process unleashed in 1910 presents a number of challenges to the historian and the social scientist. In his conversation with Iván Jaksic´, Oxford University historian Alan Knight discussed many of the methodological implications of his landmark study of the Mexican Revolution for the understanding of revolutionary processes more generally, and for comparative history in particular. Some of the subjects discussed include the role of the state, the relationship between the state and the regions, the distinction between revolution and civil war, the legacies of the Mexican Revolution, the role of the United States and other powers, the need for “organizing concepts” in historical studies, and the current situation of the Mexican state. In response to questions from the audience, Alan Knight expanded on some of these points and offered his perspectives on populism and nationalism in Latin America
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Movimientos sociopolíticos,
Historiografía,
México,
Revolución mexicana,
Estado-nación,
Historia local,
Guerra civil
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)