La moral individual y la moral de las instituciones



Título del documento: La moral individual y la moral de las instituciones
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000464416
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Harvard University, Department of Philosophy, Cambridge, Massachusetts. Estados Unidos de América
Año:
Número: 134
Paginación: 86-109
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este trabajo desarrolla la relación entre la filosofía moral y la filosofía política. Se sostiene que, de alguna manera, la filosofía política es parte de la filosofía moral, en el sentido que la primera se preocupa del contenido de los estándares morales que rigen las relaciones de los individuos con las instituciones. Éste sería el objeto de la “moral de las instituciones”, mientras que la así llamada “moral individual” se ocuparía de los estándares que se aplican a los individuos. Sobre la base de una concepción de la moral individual vinculada al contractualismo, y un desarrollo de la moral de las instituciones que sigue de cerca la teoría de la justicia de John Rawls, el trabajo se pregunta por el fundamento de la obligación de cumplimiento de estándares definidos por instituciones y dirigidos a los individuos. Se pone al final especial atención a la dificultad de fundamentar dicha obligación en el caso de instituciones injustas
Resumen en inglés This paper discusses the relationship between moral philosophy and political philosophy. It holds that political philosophy in some way is part of moral philosophy as the former deals with the content of moral standards governing the relations between individuals and institutions. That would be the purpose of the “morality of institutions,” while the so-called “individual morality” would inform the standards applicable to individuals. On the basis of a conception of individual morality as it relates to contractualism and a discussion of the morality of institutions that closely follows John Rawls’ theory of justice, the paper addresses the question of the foundations of the obligation to comply with institution-defined standards that are directed towards individuals. At the end, it focuses in particular on the difficulty of rationalizing that obligation in the case of unjust institutions
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Etica,
Filosofía política,
Moral,
Instituciones,
Teoría de la justicia,
Rawls, John,
Deberes
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)