La aplicación de multas a agentes económicos en el derecho chileno de la libre competencia. Una propuesta metodológica



Título del documento: La aplicación de multas a agentes económicos en el derecho chileno de la libre competencia. Una propuesta metodológica
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000386260
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 132
Paginación: 71-105
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La excesiva discrecionalidad con que cuentan hoy las autoridades chilenas para aplicar multas debe y puede ser acotada, cualitativa y cuantitativamente. Este trabajo se enfoca en el segundo aspecto. Procurando no llegar a un extremo ‘mecanicista’, se propone una metodología de cálculo de las multas a ser impuestas a los agentes económicos (que no sean personas naturales) que cometan infracciones a la libre competencia, la cual consta de cuatro etapas: (i) el cálculo de una base en función de las ventas netas del producto efectuadas en Chile, que varía entre el 15% y el 25%, dependiendo de la gravedad de la conducta, sumadas por cada uno de los años que dure la infracción; (ii) el ajuste porcentual de la base en función de agravantes (aumento en hasta el 30%, dependiendo de la causal) y atenuantes (disminución en hasta el 20%, dependiendo de la causal); (iii) el ajuste al máximo legal; y (iv) eventualmente, la aplicación de una rebaja por el programa de delación compensada. A juicio del autor, sólo la tercera parte requiere cambio legal, para lo cual se propone modificar el actual sistema de suma fija (en UTA) por uno basado en un porcentaje: el 10% de la facturación total neta de la firma
Resumen en inglés The excessive discretion of Chile’s public authorities to set fines in competition matters may and should be restricted —from both a qualitative and a quantitative perspective. This work focuses on the latter aspect. Avoiding a ‘mechanical’ approach, it proposes a four-stage methodology to set fines for undertakings that engage in anticompetitive conduct, which entails (i) a base fine of 15-25% of the net sales of the product in Chile, depending on the gravity of the conduct, for each of the years of the infringement; (ii) a percentage adjustment to reflect any aggravating factors (up to a 30% increase in the base amount depending on the circumstances) and mitigating factors (up to 20% decrease in the base amount depending on the circumstances); (iii) any necessary adjustment based on the legal maximum fine allowed; and (iv) any applicable adjustments under the leniency programme. In my opinion, only the third stage requires amendments to the Competition Act. I propose changing the actual system, which caps fines based on a fix amount, to a system that imposes a 10% cap based on the net total sales of the undertaking
Disciplinas: Ciencia política,
Economía
Palabras clave: Empresas,
Derecho mercantil,
Chile,
Libre competencia,
Multas,
Metodología,
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia,
Fiscalía Nacional Económica
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)