El capitalismo después de la crisis



Título del documento: El capitalismo después de la crisis
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000390493
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1University of Chicago, Chicago, Illinois. Estados Unidos de América
Año:
Número: 116
Paginación: 93-112
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Luigi Zingales se pregunta en este artículo si el capitalismo democrático seguirá gozando en Estados Unidos de la legitimidad indiscutida que había tenido hasta hoy entre la población. Los indicadores iniciales —señala— no son alentadores. El gobierno estadounidense, al reaccionar frente a la crisis como lo ha hecho, en especial mediante operaciones estatales en gran escala para el rescate financiero de bancos y grandes corporaciones, amenazaría con encaminar al país hacia el corporativismo europeo y el capitalismo de compadrazgos. Lo cual, en el largo plazo, conduciría a la consolidación de las mismas prácticas que ocasionaron en el pasado la crisis y que tienen atrapado al capitalismo, en la mayor parte del mundo, en un círculo vicioso. Así, en opinión del autor, el curso de acción que se ha impuesto hasta ahora en los EE. UU. bien podría ser la consecuencia más grave y perjudicial de la crisis financiera
Disciplinas: Ciencia política,
Economía
Palabras clave: Gobierno,
Proceso político,
Empresas,
Planificación económica,
Sistemas económicos,
Capitalismo,
Libre mercado,
Crisis financiera,
Sistema financiero internacional,
Estados Unidos de América
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)