Desigualdad, movilidad, pobreza: necesidad de una política social diferente



Título del documento: Desigualdad, movilidad, pobreza: necesidad de una política social diferente
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000464415
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 134
Paginación: 60-85
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En Chile, las generaciones más jóvenes tienen una distribución del ingreso sustancialmente más equitativa que las generaciones más viejas. En ellas hay también mayor movilidad social y menor pobreza. Las tendencias gruesas “van bien”, pero la política social no se ha adecuado a este nuevo escenario. El artículo discute cómo debiera cambiar el diseño de la política social para tomar en cuenta estos resultados. El autor considera que la política social debe preocuparse centralmente de la pobreza y de la movilidad social. Los nuevos programas deberían, entonces, centrar su diseño en acompañar a las personas en una etapa de sus vidas (durante un episodio de pobreza) y no para siempre (porque no “son” pobres). En consecuencia, deben basarse en el ingreso y no en una ficha de protección social, cualquiera ésta sea. Es necesario reconocer que la pobreza tiene una importante dimensión temporal, hay alta movilidad entre pobres y no pobres y que la política social debe adecuarse a esa realidad, en lugar de representar una traba
Resumen en inglés In Chile, income is distributed on a substantially more equitable basis among younger generations than older generations. There is a greater social mobility and less poverty in the younger generations. The overall trends “are going well,” but social policy has not been adapted to this new scenario. This article discusses how the design of social policy should be changed in order to take into account these findings. The author believes that social policy must focus on poverty and social mobility. The design of new programs should therefore be centered on accompanying individuals in one stage of their lives (during an episode of poverty) and not forever (because these people are not intrinsically poor). Consequently, the program should be based on income and not on the indicators of a welfare survey, whatever its content may be. It is important to acknowledge that there is an important time dimension to poverty and that there is high mobility between the poor and the nonpoor. Social policy should be adapted to that reality instead of representing an obstacle
Disciplinas: Sociología,
Ciencia política
Palabras clave: Sistemas socioeconómicos,
Cambio político,
Desigualdad social,
Movilidad social,
Pobreza,
Política social,
Distribución del ingreso,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)