Análisis costo-beneficio en la normativa ambiental chilena bajo la Ley 19.300



Título del documento: Análisis costo-beneficio en la normativa ambiental chilena bajo la Ley 19.300
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000390784
ISSN: 0718-3089
Autores:

Año:
Número: 117
Paginación: 1-20
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La Ley 19.300 introdujo formalmente el análisis económico en los procesos de elaboración de ciertas regulaciones ambientales en Chile, además de generar procedimientos regla- mentados, intersectoriales y participativos. Eso significó un importante avance. En este trabajo se procura visualizar dónde podría utilizarse potencialmente el análisis costo-beneficio (ACB) a lo largo del proceso de elaboración de las distintas normativas. Se sostiene que el ACB puede servir para definir qué normas quedarán seleccionadas en el Programa Priorizado de Normas. En el caso de las normas de calidad ambiental, al no existir estándares de riesgo definidos políticamente, el ACB podría convertirse en un pod eroso instrumento técnico para definir los niveles de concentración óptimos. En cuanto a las norma de emisión, cuando éstas constituyen instrumentos para alcanzar niveles de concentración establecidos en una cierta norma de calidad ambiental, bastaría con realizar un análisis de costo- efectividad (ACE) entre las distintas alternativas existentes. El caso de los planes de prevención y descontaminación es análogo a éste, pues el ACE serviría para determinar el conjunto de medidas que permitirán alcanzar la meta ambiental al menor costo. Respecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, como éste no permite que los proyectos se hagan cargo de sus impactos ambientales mediante transacciones económicas, se señala que eso podría explicar en parte por qué las comunidades locales a veces se oponen a la aprobación de los proyec- tos. Por otro lado, al importar directamente normas extranjeras de referencia (cuando no existen normas nacionales) para la evaluación ambiental de proyectos, se produce una asimetría en términos de la evaluación económica subyacente
Disciplinas: Economía,
Sociología,
Ciencia política
Palabras clave: Proceso político,
Activismo y participación política,
Política económica,
Sistemas económicos,
Desarrollo social,
Costo-beneficio,
Medio ambiente,
Impacto ambiental,
Evaluación económica,
Normas ambientales,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)