La sicología histórico-cultural en la formación del profesional docente



Título del documento: La sicología histórico-cultural en la formación del profesional docente
Revista: Estudios pedagógicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000347730
ISSN: 0716-050X
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidade de Uberaba, Uberaba, Minas Gerais. Brasil
2Universidade de Sao Paulo, Sao Paulo. Brasil
3Universidade Estadual de Campinas, Campinas, Sao Paulo. Brasil
Año:
Volumen: 33
Número: 2
Paginación: 199-211
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este abordaje intenta discutir los fundamentos teórico-metodológicos de la sicología histérico-cultural y sus contribuciones en la formación del profesional de la educación, a partir de un proyecto de investigación desarrollado en un Centro Municipal de Educación Infantil de la ciudad de Uberaba/MG. Tal como entendemos y practicamos, la formación docente es un proceso que se da en la unidad constituida por la teoría y la práctica, del cual derivan algunas presuposiciones: 1) la participación directa del profesor en su proceso formativo; 2) el abordaje de la investigación que coloca al profesor como colaborador; 3) la escuela siendo el locus de la formación docente y 4) las actividades colectivas como mediadoras de la formación. Destacamos, también, que las transformaciones del hombre en el escenario de la escuela representan la reorganización del sistema de enseñanza y de las prácticas discursivas a ella asociadas
Resumen en inglés This paper aims at discussing the theoretical-methodological fundaments of the historic-cultural psychology and its contributions to the development of the professional of education. The starting point is a research project carried out at a Municipal Centre for Chile Education in the town of Uberaba -MG. In the same way as we understand it and put in into practice, teacher training is a process which happens in the unity which is constituted by theory and practice, from which some conjectures occur. 1) direct teacher participation in his/her development process; 2) research approach wich puts the teacher as a collaborator; 3) the school as a locus of the teacher development an 4) collective activities as mediators of development. We highlight also that man's transformations in the school environment represent reorganization of the teaching system and of the discursive practices associated to him
Disciplinas: Educación,
Psicología
Palabras clave: Sistemas educativos,
Psicología educativa,
Formación docente
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)