La mítica perversión en Lope de Aguirre: una aproximación psicoanalítica de la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedrarias de Almesto



Título del documento: La mítica perversión en Lope de Aguirre: una aproximación psicoanalítica de la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedrarias de Almesto
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000510174
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
2
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso. Chile
2Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso. Chile
Año:
Periodo: Dic
Número: 62
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo busca crear una primera aproximación psicoanalítica al relato de la expedición de conquista que protagoniza Lope de Aguirre, enfocando particularmente su análisis en la Relación de la jornada de Omagua y el Dorado de Pedrarias de Almesto (1562), recientemente publicada por Álvaro Baraibar (2012). Proponemos leer el relato dando énfasis a los aspectos relacionados con la transgresión de las diversas instancias de la Ley, lo cual nos llevará a identificar tres nudos psicoanalíticos: las resonancias míticas de la jornada, su estructuración perversa y el rol de testigo cómplice en la figura del propio Almesto. Lo anterior nos ayudará a establecer una hipótesis sobre la amplia y contradictoria recepción que ha tenido la jornada a más de 400 años y, además, nos permitirá vincular este relato mítico con las raíces coloniales de América Latina, cuestionando, incluso, algunos aspectos de la teoría psicoanalítica
Resumen en inglés The following article proposes a preliminary approach to the account of the expedition carried out by Lope de Aguirre from a psychoanalytic perspective, mainly focusing in the recently published manuscript by Álvaro Baraibar (2012) Relación de la Jornada de Omagua y el Dorado by Pedrarias de Almesto (1562). We propose read the account stressing the aspects related to "the law" and its many instances of transgressions, which will lead us to identify three psychoanalytic knots: the mythical resonances of the expedition, its perverse structuring and the accomplice witness’ role of Almesto himself. This will help us to establish a hypothesis on the wide-reaching and contradictory reception that this expedition has had for more than 400 years. In addition, it will help us connect this mythical account to the colonial roots of Latin America, even questioning some aspects of psychoanalytic theory
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Análisis del discurso,
Historia de la literatura,
Forma y contenido literarios,
Lope de Aguirre,
Mito,
Perversión,
Psicoanálisis,
Literatura colonial
Keyword: Discourse analysis,
History of literature,
Literary form and content,
Lope de Aguirre,
Myth,
Perversion,
Psychoanalysis,
Colonial literature
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)