Revista: | Estudios demográficos y urbanos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000504637 |
ISSN: | 0186-7210 |
Autores: | Suárez Martínez, Juan Francisco1 Caamal Olvera, Cinthya G2 |
Instituciones: | 1Universidad de Monterrey, Departamento de Economía, Monterrey, Nuevo León. México 2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Economía, Monterrey, Nuevo León. México |
Año: | 2021 |
Periodo: | Ene-Abr |
Volumen: | 36 |
Número: | 1 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En México, uno de cada cuatro jóvenes de 12 a 17 años consume alcohol y se encuentra trabajando. El consumo de alcohol está asociado a una mayor probabilidad de trabajar a una edad temprana, y la situación laboral podría fomentar un mayor consumo de éste. Para controlar los sesgos por causalidad inversa y por selectividad, se utilizan como instrumentos la influencia de los pares y las emociones de los adolescentes. Los resultados indican una relación directa y robusta entre el consumo de alcohol y el trabajo de los adolescentes, de entre 2.07 y 2.34 puntos porcentuales |
Resumen en inglés | In Mexico one out of four youths age 12 to 17 years old consume alcohol and are working. It is found that alcohol consumption is associated to a higher probability of working at an early age, and labour participation may increase alcohol consumption. We control for biases due to reverse causality and selectivity by using peer influence and emotions as instruments. We find a direct and robust relationship between alcohol consumption and youth employment in the range of 2.07 and 2.34 percentage points |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Problemas sociales, Sociología del trabajo, Trabajo, Jóvenes, Alcohol, México |
Keyword: | Social problems, Sociology of labor, Employment, Youth, Alcohol, Mexico |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |