Brecha de género en la participación laboral y el tipo de unión conyugal en Argentina



Título del documento: Brecha de género en la participación laboral y el tipo de unión conyugal en Argentina
Revista: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000525389
ISSN: 0186-7210
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Salta, Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, Salta. Argentina
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 36
Número: 2
Paginación: 597-635
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se analiza el posible efecto de la división de tareas dentro de los hogares conformados por parejas unidas y casadas sobre sus niveles e intensidades de participación en el mercado de trabajo. Con datos del Módulo de Uso del Tiempo, añadido a la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del año 2013, se explora empíricamente la siguiente hipótesis: los hogares formados por parejas unidas distribuyen las tareas domésticas (no remuneradas) más igualitariamente que aquellos de parejas casadas, lo que conduce a una participación laboral más parecida tanto en incidencia como en intensidad de participación. Dicho de otra manera, mujeres y hombres casados tienden a una especialización mayor y, por lo tanto, se observa en estas parejas una brecha de participación entre géneros más amplia que la registrada entre mujeres y hombres unidos de hecho
Resumen en inglés This article analyzes the possible effect of task division within households made up of united and married couples, on their levels and intensities of participation in the labor market. With data from the Time Use Module, added to the Annual Survey of Urban Households (2013), the following hypothesis is empirically explored: households made up of unmarried couples actually distribute domestic tasks (unpaid) more equally than households of married couples do, which leads to a more similar labor participation both in incidence and in intensity of participation. In other words, men and women who are members of the latter tend to be more specialized and, therefore, a gap of participation between genders is observed in these couples that is wider than that registered between men and women in fact united
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Uso del tiempo,
Género,
Participación económica,
Argentina
Keyword: Sociology of labor,
Use of time,
Gender,
Economic participation,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)