Alimentos y sabores como umbrales entre identidad y alteridad en los relatos de cautiverio decimonónicos



Título del documento: Alimentos y sabores como umbrales entre identidad y alteridad en los relatos de cautiverio decimonónicos
Revista: Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000497356
ISSN: 2313-9676
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 8
Número: 16
Paginación: 56-69
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En el caso de la frontera sur argentina con el indio, el tópico de la comida como punto de contacto o descubrimiento se encuentra ampliamente documentado y estudiado en los relatos de viajes decimonónicos Tierra Adentro. En el mismo período se mezcló dentro de este corpus de viaje un conjunto de textos escritos por cautivos de los indios. El grupo de relatos de cautiverio autobiográficos, escritos por cautivos de comunidades aborígenes en territorio argentino, que he logrado reunir a lo largo de mis investigaciones ha manifestado ser escritos altamente complejos con dos planos diferentes de la construcción discursiva: el de la alienación y el de la pertenencia. La alimentación es uno de los elementos centrales en el proceso de transculturación de un individuo de una cultura a otra, así como también lo son la vestimenta, la vivienda y la resistencia al clima. En definitiva, es la satisfacción o el reacomodamiento de las necesidades primarias lo que permite que el individuo pueda adaptarse a su nueva forma de vida. No obstante, en un plano menos elemental, es la relación con la comida y su preparación un factor crucial en la configuración del Otro, su forma de vida y el espacio que habita
Resumen en inglés In the south Argentine frontier with the indians, the topic of food as a contact or discovery point has been widely documented and studied in travel accounts to the Inland in the 19th century. At that time, captivity narratives was confussed and mixed within travel accounts. This group of texts, written by captives of the indians on Argentinian territory, that I have achieved to gather throughout my research, have porven to be highly complex with two structures of different discursive levels: the one of alienation and the one of belonging.Food is one of the main elements in the process of trasculturation of an individual to another culture, as well as clothing, accommodation and climate endurance. That is to say, it is the satisfaction or adjustment of the most basic necessities what allows the individual to adapt to a new way of life. However, in a deeper sense, it is the approach to food and the ways of cooking it that is essential to the configuration of the Other, their life style and the place they inhabit
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Prosa no imaginativa,
Argentina,
"Tierra Adentro",
Relato autobiográfico,
Cautiverio,
Alteridad,
Alimentos,
Espacio,
Formas de vida,
Indígenas
Keyword: Non-fiction literature,
Argentina,
"Tierra Adentro",
Autobiographic accounts,
Captivity,
Alterity, food,
Space,
Way of life,
Indigenous
Texto completo: Texto completo(PDF)