Revista: | Estudios de lingüística aplicada |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000362985 |
ISSN: | 0185-2647 |
Autores: | Hernández Díaz, Axel1 Vázquez Laslop, María Eugenia2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, Distrito Federal. México 2El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2010 |
Periodo: | Jul |
Volumen: | 28 |
Número: | 51 |
Paginación: | 81-106 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Las oraciones que expresan derechos y obligaciones, tanto en el discurso legislativo como fuera de él, privilegian el uso de ciertas estructuras sintáctico-semánticas que reflejan la actitud del emisor frente a lo comunicado y, particularmente, frente a los actos directivos. En este estudio exploramos las relaciones que se establecen entre los niveles informativo, sintáctico, semántico y pragmático en oraciones deónticas en el español mexicano de los siglos XVIII al XXI. Presentamos un análisis de las correlaciones entre las entidades tematizadas y su función en el nivel deóntico. Los resultados de la investigación muestran que los participantes en posición de temas ideacionales en las construcciones que expresan derechos u obligaciones se eligen a partir de varios aspectos, a saber, el tipo de participante deóntico al que hacen referencia, su función pragmática, el tipo de situación obligada o permitida expresada por el operador deóntico y la naturaleza ontológica del referente |
Resumen en inglés | Sentences expressing rights and obligations, in legal discourse or in other discursive genres, tend to favor certain syntactic-semantic structures that show the speaker’s attitude towards the message and particularly towards directive acts. We explore the correlations between informative, syntactic, semantic and pragmatic levels in deontic constructions in Mexican Spanish in 18th to 21st centuries. We offer an analysis of the relation between thematic entities and their function at deontic level. The analysis shows that the participants as ideational theme in structures expressing rights or obligations are chosen according to different aspects: the kind of deontic participant refered to, its pragmatic function, the kind of allowed or prohibited situation expressed by the deontic operator and the ontological nature of the referent |
Disciplinas: | Literatura y lingüística |
Palabras clave: | Historia y filosofía de la lingüística, Lingüística aplicada, Tema ideacional, Oración, Estructura informativa, Español, Discurso legislativo, Oración deóntica, Géneros discursivos, Siglos XVIII-XXI, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |