¿Las implicaturas convencionales son implicaturas?



Título del documento: ¿Las implicaturas convencionales son implicaturas?
Revista: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000437843
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 33
Número: 62
Paginación: 153-173
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En el marco de la distinción griceana entre los dos componentes de la significación total de un enunciado, a saber: lo dicho y lo implicado, Grice mismo consideraba a la implicatura convencional dentro de lo implicado. En este artículo se analiza uno de los malentendidos de que ha sido objeto la noción de implicatura convencional. Bach (1999 y 2006b) sostiene que los fenómenos que normalmente se han considerado como casos de implicatura convencional no están, en realidad, en el terreno de lo implicado y, por lo tanto, no son verdaderas implicaturas. Bach pretende probar esto con un argumento supuestamente basado en la definición griceana de lo dicho. El objetivo de este trabajo es refutar esta hipótesis, demostrando que, si realmente somos congruentes con el planteamiento de Grice –como pretende serlo Bach–, los argumentos de Bach no funcionan y hay que aceptar que la implicatura convencional es una implicatura
Resumen en inglés Under the Gricean distinction between the two components of an utterance’s total meaning, namely: what is said / what is implied, Grice himself considered that conventional implicature was in the realm of what is implied. This article examines one of the misunderstandings related to the notion of conventional implicature. Bach (1999 and 2006b) contends that the phenomena regarded as conventional implicatures do not belong to the realm of what is implied and, therefore, they are not true implicatures. To reach this conclusion, Bach proposes an argument allegedly based on Grice’s definition of what is said. The aim of this paper is to refute this hypothesis, by showing that if we are really consistent with the Gricean approach – as Bach himself claims to be –, Bach’s arguments do not work and we must accept that conventional implicatures are true implicatures
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Historia y filosofía de la lingüística,
Semántica y semiótica,
Filosofía del lenguaje,
Implicatura,
Implícito,
Teoría del significado,
Significado,
Inferencias lingüísticas,
Grice, Paul
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)