El corpus del delito: la cultura como hipertexto



Título del documento: El corpus del delito: la cultura como hipertexto
Revista: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000368068
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
Instituciones: 1University of Western Sydney, Sidney, New South Wales. Australia
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 25
Número: 46
Paginación: 33-61
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Mientras planeaba mi investigación sobre políticas de identidad y cultura en las relaciones interculturales en México tuve un sueño que transformó mi manera de concebir el estudio del lenguaje y la importancia de la interpretación personal. A partir de una reflexión posterior presento la propuesta metodológica que se desprendió de los retos que emergieron ante la necesidad de construir un corpus simultáneamente limitado y abierto y que pudiera ser sujeto a un análisis sistemático. Empezando por la deconstrucción de significados contenidos en mi sueño, al que consideré como punto de partida y nodo textual de un hipertexto de significados sociales, seguí las conexiones con otros textos generados por múltiples productores en diferentes medios. En ellos se representaban ideologías, posiciones políticas, valores culturales y formas de colaboración o conflicto. El presente artículo da cuenta de dicho proceso analítico, resaltando la productividad de considerar la cultura como un hipertexto complejo
Resumen en inglés While I was planning my research on the politics of identity and culture under intercultural relationships in Mexico I had a dream that transformed my way of conceiving the study of language and the relevance of personal interpretations. From a later reflexion, I present here the methodological proposal that came from the challenges emerged from the need of constructing a corpus simultaneously limited and open and able to be analysed systematically. Beginning from the deconstruction of meanings in my dream, which I considered as point of departure and textual node of a hypertext of social meanings, I follow the links with other texts created by multiple producers in different medium. In them their ideologies, political positions, cultural values and forms of collaboration and conflict were represented. In this paper I report such process, highlighting the analytical productivity of considering culture as a complex hypertext
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Semántica y semiótica,
Análisis del discurso,
Metodología,
Sociosemiótica,
Comunicación intercultural,
Identidades,
Hipertexto
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)