Análisis de "oye" como marcador secuencial y de acción en la conversación



Título del documento: Análisis de "oye" como marcador secuencial y de acción en la conversación
Revista: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000429880
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
Instituciones: 1University of Essex, Colchester, Essex. Reino Unido
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 33
Número: 61
Paginación: 73-103
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico, analítico
Resumen en español La presente investigación utiliza la metodología del análisis conversacional para identificar las funciones sistemáticas del imperativo del verbo oír, i.e., oye u oiga, en la conversación cotidiana. Los datos que se utilizan en esta investigación son conversaciones de audio y video en español mexicano. En este artículo se hacen observaciones sobre cómo inician las llamadas telefónicas y se ilustra cómo oye es usado para ir de los rituales del inicio de la llamada al motivo de esta. Se muestra cómo oye inicia una pre-secuencia y se identifican dos propiedades secuenciales para oye: la propiedad de continuidad y la propiedad de pertinencia. También se muestra cómo en el transcurso de las conversaciones oye se utiliza para introducir un nuevo tema a la interacción. Se argumenta que al usar oye seguido de una evaluación, el hablante dirige la atención hacia un elemento en particular, indicando sorpresa o indicando que algo está fuera de lo habitual. De igual forma se analiza oye al final del turno; en este contexto oye se acompaña de un reclamo. Se sugiere que en esta posición oye mantiene el enlace secuencial con el habla anterior
Resumen en inglés The present investigation uses the conversation analysis to identify the systematic functions of the imperative form of the Spanish verb oír, i.e. oye or oiga in everyday conversations. The data consists of video and audio recordings of interactions in Mexican Spanish. I make observations on how telephone conversations start, showing how oye marks a shift from the rituals of telephone conversations to the reason of the call. I illustrate that oye initiates a pre-sequence and identify and discuss two properties of oye: non-terminality and conditional relevance. I show how oye is used to shift the topic of conversation. I analyse the turns in which oye is followed by an assessment, suggesting that oye is used to draw the attention to a particular element in the interaction, and to express surprise or indicate that something is not normal. Moreover, I analyse oye at the end of the turn; in this context oye is accompanied by a complaint, and is used to keep the link with the previous talk
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Narrativa,
Sociolingüística,
Análisis del discurso,
México,
Español,
Conversaciones,
Telefonía
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)