La actividad crediticia de instituciones eclesiásticas y de beneficencia de la ciudad de México en el siglo XVIII



Título del documento: La actividad crediticia de instituciones eclesiásticas y de beneficencia de la ciudad de México en el siglo XVIII
Revista: Estudios de historia novohispana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000337021
ISSN: 0185-2523
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 44
Paginación: 113-138
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo describe las prácticas crediticias desarrolladas por los conventos de monjas, el Juzgado de Capellanías y Obras Pías, el Real Fisco de la Inquisición, las cofradías, los colegios, hospitales, orfanatos y recogimientos, en la ciudad de México, en el siglo XVIII. Se refiere a los prestatarios que obtuvieron los préstamos, a los requisitos que estos últimos debían cumplir, entre ellos las garantías que debían proporcionar a los mecanismos crediticios utilizados para las transacciones, tales como censos consignativos y los depósitos irregulares, a los plazos para la devolución de los capitales y los intereses que se cobraban en las transacciones. Finalmente, describe los rubros en los que mayoritariamente se aplicaron los préstamos, así como los efectos positivos o negativos que el crédito tuvo sobre diversas ramas productivas y sobre la economía familiar
Resumen en inglés The article describes the credit practices developed by the nuns convents, the Juzgado de Capellanías y Obras Pías (Court of Chantries and Pious Works), the Real Fisco de la Inquisición (Royal Treasury of the Inquisition), the guilds, schools, hospitals, orphanages and shelters in Mexico City, in the 18th century. It refers to the borrowers that obtained the loans, the conditions that they had to meet, among them the guarantees they were supposed to provide, the credit mechanisms used for the transactions, such as consignative census and irregular deposits, the installments for the refund of the capital and the interests charged in the transactions. Lastly, it describes the areas in which these loans were normally applied, as well as the positive or negative effects that credit had on different productive branches and on family economics
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia económica,
Virreinato de la Nueva España,
Ciudad de México,
Credito,
Iglesia católica,
Prestamistas,
Endeudamiento,
Censos,
Beneficencia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)