La abogacía en transición: continuidad y cambios del virreinato al México independiente



Título del documento: La abogacía en transición: continuidad y cambios del virreinato al México independiente
Revista: Estudios de historia novohispana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000358289
ISSN: 1870-9060
Autores: 1
Instituciones: 1Universitat de Valencia, Valencia. España
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 45
Paginación: 81-122
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Desde el ordenamiento jurídico eminentemente romano-canonista del Antiguo Régimen, el liberalismo decimonónico impone un nuevo orden legal y judicial. Paralelamente, el control en el acceso al foro, ejercido hasta ahora por la Corona, pasa a manos del nuevo gobierno federal o de los distintos estados dentro de la federación, para una profesión cuyo número de ejercientes se venía cuestionando desde las últimas décadas del xviii. La universidad colonial deberá adaptarse a los nuevos tiempos, como también, y muy especialmente, sus planes de estudios de Leyes y Cánones; desde la primacía de estos últimos a su unificación en una sola facultad, en la que primase el estudio del derecho nacional, tanto teórico como práctico. Este último sólo se había estudiado hasta entonces en las pasantías y academias de jurisprudencia
Resumen en inglés In the face of the eminently Roman-canonist legal system of the Old Regimen, 19th century liberalism imposes a new legal and judicial order. Along that line, access to the forum, controlled until then by the Crown, passes to the hands of the new federal government or the different states of the federation, in a profession with a number of practitioners which was questioned since the last decades of the 18th century. The colonial university must adapt to the new times, particularly through its study plans for Law and Canons; since these two unified into one college, in which the study of national law, theoretical and practial, is priority. The latter had only been studied until then in the internships and academies of jurisprudence
Disciplinas: Derecho,
Educación,
Historia
Palabras clave: Técnica y metodología jurídicas,
Educación superior,
Historia y teorías del derecho,
Enseñanza del derecho,
Independencia,
Juristas,
Abogados,
Formación académica,
Sistemas educativos,
Epoca colonial,
México,
Pasantes,
Jurisprudencia,
Colegio de Abogados,
Universidad
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)