Midiendo una metrópoli: metodología y asentamiento en Chunchucmil, Yucatán



Título del documento: Midiendo una metrópoli: metodología y asentamiento en Chunchucmil, Yucatán
Revista: Estudios de cultura maya
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000338938
ISSN: 0185-2574
Autores: 1
2
2
3
4
Instituciones: 1University of Kentucky, Louisville, Kentucky. Estados Unidos de América
2Tulane University, Nueva Orleans, Luisiana. Estados Unidos de América
3University at Buffalo, Nueva York. Estados Unidos de América
4Shepherd University, Shepherdstown, West Virginia. Estados Unidos de América
Año:
Volumen: 33
Paginación: 9-23
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Chunchucmil, centro urbano del noroeste de Yucatán, fue uno de los sitios mayas más extensos y densamente poblados del Clásico Temprano, aunque no tiene textos glíficos ni pirámides enormes. Diez temporadas de mapeo han revelado que el sitio tuvo un patrón de asentamiento complejo que se puede dividir en varias zonas, basándose en datos tales como: la presencia de conjuntos arquitectónicos ceremoniales, la densidad de residencias y el nivel de participación en la economía urbana. Esta investigación se enfoca en el difícil trabajo de definir los límites de la ciudad y presentar estimaciones sobre el tamaño de su población
Resumen en inglés Chunchucmil (northwest Yucatan, Mexico) and other large Maya sites from the Classic period often do not exhibit clear edges. Though clusters of massive architecture define the center of these sites, delimiting the extent of settlement sometimes requires arbitrary judgments. Yet many issues depend upon where those edges are and what they are like. For example, identities that may be shared, contested, and imagined in the social and physical construction of boundaries within and around sites. Research at Chunchucmil furnishes a number of lines of evidence for delimiting the edges of this city and the ways in which households beyond the edge affiliated themselves with the site. In other words, spatial concepts such as site and city are not necessarily isomorphic with relational concepts such as community. This paper presents the results of our fieldwork at the edges of Chunchucmil and discusses the kinds of difference that constitute community identity
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Arqueología,
Sitios arqueológicos,
Patrón de asentamiento,
Arquitectura,
Estimaciones,
Población,
Límites,
Clásico temprano,
Yucatán,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)