Los hacendados y rancheros mayas de Yucatán en el siglo XIX



Título del documento: Los hacendados y rancheros mayas de Yucatán en el siglo XIX
Revista: Estudios de cultura maya
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000337094
ISSN: 0185-2574
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, Distrito Federal. México
Año:
Número: 36
Paginación: 173-200
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español No sólo los grupos "blancos" y pudientes de la sociedad tuvieron haciendas, sino también los mayas. Al ser la hacienda una de las pocas actividades económicas productivas que se podían llevar a cabo en la península, algunos mayas (si bien son minoría) se volvieron propietarios, incluso tuvieron trabajadores adeudados; por tanto, no permanecieron al margen del desarrollo económico y participaron activamente de éste. Así, en este trabajo nos ocupamos de los amos mayas, seguimos algunas de sus estrategias y reconstruimos sus lazos y sus relaciones. La principal fuente utilizada han sido documentos de carácter notarial, en particular los testamentos, de los cuales se han estudiado algunas variables como la de cónyuge, albacea testamentario y testigo
Resumen en inglés Haciendas were not exclusive for "white" powerful groups, since they were available for the Maya. Hacienda was one of the only productive economic activities in the peninsula, so the Maya (in spite of being a minority) became the owners. They even had debtor workers. They were not marginalized from economic development but rather participated actively in it. This paper studies Maya masters by following some of their strategies and reconstructing both their binds and relations. Our main source are notarial documents, particularly testaments, where some variables like spouse, testamentary executor and witness are studied
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnohistoria,
Hacendados,
Mayas,
Ranchos,
Testamento,
Siglo XIX,
Yucatán,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)