De las unidades paralelísticas en las tradiciones orales mayas



Título del documento: De las unidades paralelísticas en las tradiciones orales mayas
Revista: Estudios de cultura maya
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000338954
ISSN: 0185-2574
Autores: 1
Instituciones: 1Universite de Paris X (Paris-Nanterre), París. Francia
Año:
Volumen: 32
Paginación: 111-153
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El paralelismo, una forma retórica común a muchas tradiciones orales en el mundo, ha sido objeto de numerosos estudios antropológicos y lingüísticos. Las estructuras paralelas aparecen como marcadores discursivos fundamentales de géneros rituales, y ornamentos estilísticos insertados en otros géneros de las tradiciones orales mayas. La extensión del fenómeno, tanto en el espacio del mundo maya y mesoamericano, como en el tiempo desde las inscripciones glíficas hasta ahora, la permanencia y a la vez la variedad de las estructuras composicionales, llevan a pensar que se trata también de un procedimiento cognoscitivo: corresponde a una percepción, interpretación y memorización del mundo. La descripción detallada de las formas y usos del paralelismo permite matizar la rudimentaria evaluación "dual" del fenómeno, poniendo en relieve la multiplicidad de asociaciones, construcciones e invenciones que se manifiestan en la lengua y en la cultura
Disciplinas: Antropología,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Antropología lingüística,
Lingüística aplicada,
Retórica,
Paralelismo,
Marcadores discursivos,
Maya,
Glifos
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)