Concepciones culturales, género y migración entre mayas yucatecos en Cancún, Quintana Roo



Título del documento: Concepciones culturales, género y migración entre mayas yucatecos en Cancún, Quintana Roo
Revista: Estudios de cultura maya
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000338942
ISSN: 0185-2574
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica Nacional, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 33
Paginación: 105-120
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo presenta algunos elementos que contribuyen a mantener la memoria cultural en mayas peninsulares inmigrantes en Cancún, Quintana Roo. Refiero algunas concepciones culturales (rituales, leyendas y concepciones) que permiten a inmigrantes de esta etnia continuar reproduciendo y perpetuando su sentido de pertenencia étnica en ese polo turístico. Los testimonios que se presentan corresponden a cinco entrevistas efectuadas con mujeres procedentes del oriente del estado de Yucatán (X-Can, Temax, Espita, Tunkás, Dzitás, Chemax y Valladolid) durante el proceso de investigación para elaborar mi tesis de doctorado. Las reflexiones para la elaboración de este artículo surgieron en el proceso de dicha investigación y en observaciones de campo posteriores, en las cuales fue posible profundizar en relatos sobre los rituales de chaa chac y hetz-mek, la leyenda Xtabay, el sentido conferido al corazón, y la denominada "metáfora de los ojos de venado"
Resumen en inglés This article presents elements of symbolic discourse that contribute to the maintenance of cultural memory in Peninsular Mayan immigrants to Cancun, Quintana Roo, Mexico. I refer to certain (rituals, legends and conceptions) that allow immigrants of this ethnicity to continue reproducing and perpetuating their sense of being Mayan in Cancun, a city which is a magnet for national and international tourism. The testimonies presented are taken from five interviews carried out with women from the eastern part of Yucatan (X-Can, Temax, Espita, Tunkas, Dzitas, Chemax and Valladolid), carried out during research for my doctoral dissertation. The reflections for this article emerged from this research process and later field observations, in which it was possible to explore further the narratives about the chaa chac and hetz-mek rituals, the Xtabay legend, the meaning placed on the heart and the metaphor I have named "deer eyes"
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Memoria cultural,
Mayas,
Inmigrantes,
Pertenencia,
Género,
Cancún,
Quintana Roo,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)