Mem y cookie: la cocina colonial en Malasia y Singapur



Título del documento: Mem y cookie: la cocina colonial en Malasia y Singapur
Revista: Estudios de Asia y Africa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000436114
ISSN: 0185-0164
Autores: 1
Instituciones: 1University of Wollongong, Wollongong, New South Wales. Australia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 50
Número: 3
Paginación: 621-650
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo examina el surgimiento de una cocina colonial distintiva en las colonias británicas de Malasia y Singapur desde finales del siglo xix. La cocina colonial evolucionó con el tiempo y fue una combinación de prácticas culinarias derivadas de costumbres alimentarias europeas y asiáticas, muchas de las cuales llegaron de la India colonial. Al igual que en India, esta aculturación se desarrolló debido a la dependencia de los colonizadores de sus sirvientes domésticos para la preparación de la comida. Aunque los sirvientes domésticos (como los cocineros, localmente conocidos como cookie) eran generalmente representados en las narrativas coloniales como sucios, deshonestos y faltos de inteligencia, fueron ellos los responsables de la preparación de los alimentos para la familia. El papel de los cocineros asiáticos en el hogar colonial fue más crucial de lo que deja ver la imagen negativa transmitida por los colonizadores británicos y otros historiadores. Aunque la mem (abreviación de memsahib, que significa señora de la casa) se reservó el rol de supervisar el manejo de la casa, fue la contribución física de los sirvientes domésticos lo que la posibilitó para cumplir esa función. El gran número de sirvientes empleados le permitió a la mem administrar sin problemas el hogar colonial como el dominio privado y, a la vez, como el lugar oficial para las tareas del imperio. La mem, como señora de la casa, decidió sobre los rituales y las tareas que definieron el espacio colonial como el hogar y como el bastión del imperialismo blanco. En contraste, fue el conocimiento local de los cocineros lo que procuró los alimentos. La mayoría de las cocinas estuvieron diseñadas de acuerdo con los requerimientos de los sirvientes, y los cocineros se encargaron de toda la preparación y cocinaron usualmente platillos locales. El argumento es que si no fuera por la contribución..
Disciplinas: Relaciones internacionales,
Antropología
Palabras clave: Historia y teorías de las relaciones internacionales,
Antropología de la cultura,
Gastronomía,
Malasia,
Singapur,
Epoca colonial,
Comida,
Cultura
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)