La comida local y su significado en la China contemporánea: el caso del suroeste de Hubei



Título del documento: La comida local y su significado en la China contemporánea: el caso del suroeste de Hubei
Revista: Estudios de Asia y Africa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000436115
ISSN: 0185-0164
Autores: 1
Instituciones: 1East China Normal University, Shanghai. China
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 50
Número: 3
Paginación: 651-677
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo se enfoca en la comida local y los significados asociados en el área étnica de China central, y está basado en trabajos de campo realizados en la prefectura de Enshi, una prefectura tujia-miao autónoma que se encuentra en el suroeste de la provincia de Hubei. Como muchas otras áreas en China contemporánea, la comida local en el suroeste de Hubei, conocida como comida hezha, ha sido integrada al sistema de restaurantes urbanos y ha adquirido una variedad de significados. En la prefectura de Enshi, varios platillos locales especiales, como hezha, baogufan (un platillo hecho de harina de maíz y arroz), tularou (puerco ahumado) y zhaguangijao (una conserva hecha de harina de maíz y chiles), han sido vistos por mucho tiempo como símbolo de la comida regional local o de la cocina “rústica” del campo. Tanto la gran producción de maíz en los campos de la montaña como la sabiduría culinaria de los locales le han otorgado a la comida hezha un papel esencial en la historia moderna de esta área montañosa. Hasta los primeros años de la década de 1990, el platillo común hecho de maíz había funcionado como indicador de la vida de la montaña (descrita algunas veces como una vida miserable). Pero en ese mismo periodo, cuando el gobierno chino lanzó un proyecto nacional de desarrollo rural, los oficiales enshi fueron a las cocinas de los aldeanos para revisar si el platillo de maíz estaba siendo reemplazado con uno de arroz. Sin embargo, con el desarrollo rural estas comidas de gente pobre no desaparecieron. Muchos granjeros manifestaron que ahora tenían mayor acceso a carne (de cerdo) y al arroz (símbolo de una mejor calidad de vida, pues generalmente se asocia con la mayoría han) que antes, pero desde la mitad de la década de 1990, la prefectura de Enshi había sido testigo de un fenómeno sobresaliente: la gente regresaba a la comida “rústica” local a pesar de
Disciplinas: Relaciones internacionales,
Antropología
Palabras clave: Historia y teorías de las relaciones internacionales,
Antropología de la cultura,
China,
Hubei,
Gastronomía,
Comida,
Cultura,
Costumbres
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)