Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en tiempos de emergencia



Título del documento: Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en tiempos de emergencia
Revista: Estudios constitucionales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000303351
ISSN: 0718-0195
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 6
Número: 1
Paginación: 249-263
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Crítico
Resumen en español En las siguientes páginas me gustaría discutir acerca de la guerra que parece haberse instalado de nuevo como un recurso al alcance de los Estados podero- sos por un lado y por otro sobre la normalización que estamos presenciando del fenó- meno de la emergencia constitucional. Es falso argumentar, que con una guerra se logre el propósito anunciado por el Gobierno de Estados Unidos, de terminar con el terrorismo. Al contrario luego de años de intervenciones bélicas el terrorismo parece haber incrementado. El terrorismo se debe combatir dentro de la legalidad. La princi- pal diferencia entre el estado democrático y el terrorismo es la legitimidad
Resumen en inglés In the next pages I would like to debatable about the war which appa- rently is installed like a new arm for the powerful states and in the others side about the normally is the emergency normality is the emergency normality. Is wrong to think that the argument used by government USA to employ war is a solutions to finish terrorism.In the real world it doesn’t exist a justification which consists in terro- rism attacks. One of the aspects more outstanding of he discussions about the funda- mental rights is the possibility to have a constitutional state to respond in a good maner to the terrorists’ menaces. Terrorism can be combat inside the legally. The principal difference between the democratic state and the terrorism is the legitimacy
Disciplinas: Derecho,
Relaciones internacionales,
Ciencia política
Palabras clave: Derecho internacional,
Política internacional,
Sistemas de seguridad,
Derecho constitucional,
Terrorismo,
Neoconstitucionalismo,
Suspensión de derechos,
Estados Unidos de América
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)