Revista: | Estudios avanzados |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000488929 |
ISSN: | 0718-5014 |
Autores: | Hernández González, José William1 Díaz Castro, Javier1 |
Instituciones: | 1Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta. Colombia |
Año: | 2018 |
Periodo: | Jul |
Número: | 29 |
Paginación: | 75-85 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El presente artículo analiza el impacto del intraemprendimiento en las Pyme (pequeñas y medianas empresas) del sector turístico en la ciudad de Villavicencio (Colombia) en relación a su crecimiento empresarial. Lo anterior, acorde a los resultados de la aplicación del modelo de regresión. Sobre este objetivo se establecen las ventajas y desventajas de aplicar el concepto de intraemprendimiento y los factores que conllevan a su desarrollo, para posteriormente proponer recomendaciones de política empresarial que generen, desde un espectro financiero, la optimización y mejoramiento de las debilidadesencontradas durante el estudio de campo. Al respecto, se concluye que la relación entre el intraemprendimiento y el crecimientoempresarial es inelástica, esto significa que si aumenta el intraemprendimiento en un 1%, el crecimiento empresarial aumenta en0,37%, lo cual indica que existe una relación positiva entre ambas variables. En otras palabras, el impacto es positivo |
Resumen en inglés | This article analyzes the impact of entrepreneurshipMSMEs in the tourism sector in the city of Villavicencio (Colombia) in relation to its business growth, according to the results of the application of theregression model. To this end the advantagesand disadvantages of the application of the concept of entrepreneurshipare established, the factors that lead to its development, and then make recommendations to business policy MSMEs, important to improve the weaknesses found. It is concluded that the relationship between entrepreneurshipand business growth is inelastic, meaning that if you increase entrepreneurship1%, business growth increased by 0,37%, indicating that there is a positive relationship between these two variables, ie the impact is positive |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Empresas, Intraemprendimiento, Crecimiento, Impacto, Regresión, Política empresarial, Villavicencio, Colombia |
Texto completo: | http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/3397/26002737 |