El componente soterrado de placer en lo místico: Algunas aproximaciones a creaciones de arte visual y expresiones en rituales



Título del documento: El componente soterrado de placer en lo místico: Algunas aproximaciones a creaciones de arte visual y expresiones en rituales
Revista: Estudios avanzados
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000488876
ISSN: 0718-5014
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Jul
Número: 23
Paginación: 32-45
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español En el siguiente artículo se problematiza en torno alplacer en la experiencia mística y en quienes la investigan.Las argumentaciones que conciernen al hacer de los investigadoresse sustentan en citas de autores pertinentes y en cuanto a quienes viven lo místico,o lo representan, se ha seleccionado un corpusde imágenes que ilustra la motivación general de este escrito. Interesa aportar al debate de los aspectos éticos enla investigación cuando ésta manipula información entregadapor personas. Por otra parte, se busca llegar a una comprensión del lugardesde donde habla el‘místico’
Resumen en inglés The following article problematizes the search of pleasure in the mystical experience. The arguments that concern to what investigators do in Social Sciences are based in dating from relevant authors, and what’s about those who live the mystic experience by themselves or make a representation of it there has been selected some specific artwork to illustrate the main intention of this text.Finally, we are interested on adding a special point of view to the discussion about the ethic attitude of scientific investigators, especiallywhen they keep on touch with the private life of those who really believe in mystical issues. By the way, it’s important for us to understand the talking placefrom where the‘mystic’ speaks
Disciplinas: Filosofía,
Ciencia y tecnología
Palabras clave: Etica,
Ciencia,
Experiencia mística,
Placer,
Investigación
Texto completo: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/2162/2013