Revista: | Estudios atacameños |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000332994 |
ISSN: | 0718-1043 |
Autores: | Páez, María Cecilia1 Arnosio, Marcelo2 |
Instituciones: | 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, La Plata, Buenos Aires. Argentina 2Universidad Nacional de Salta, Instituto GEONORTE, Salta. Argentina |
Año: | 2009 |
Número: | 38 |
Paginación: | 5-20 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El uso de inclusiones pumíceas como antiplástico es una práctica alfarera asociada a los momentos tardíos e incas del Noroeste Argentino. El estudio de su naturaleza como del proceso tecnológico por el cual se incorporan a las pastas puede conducir a los significados sociales y políticos de dicha práctica. Análisis de pasta submacroscópicos y microscópicos aplicados en fragmentos de dos sitios del valle de Tafí determinaron que la fracción clástica más fina de las pastas corresponde a material piroclástico de depósitos de caída, los que se encuentran en distintos espacios de la región. Los alfareros prehispánicos identificaron, seleccionaron y transportaron estos materiales para preparar las pastas, aparentemente sin previo tratamiento de molienda o selección de sus componentes. La similitud de la alfarería con este tipo de inclusiones en todo el Noroeste Argentino sugiere ciertas normas para manufacturar las piezas, las que se vincularían con el dominio del Inka |
Resumen en inglés | The use of pumiceous inclusions as coarse temper is a practice recorded in pottery associated with Late and Inca periods in Northwest Argentina. The nature of these inclusions and the technological process that incorporates them into pottery provide clues on the social and political significance of this practice. Sub–macroscopic and microscopic paste analysis carried out on fragments obtained from two Tafí valley sites, lead to conclude that the finer clastic fractions composing the pastes come from pyroclastic–fall deposits available in different areas of Northwest Argentina. Pre–Columbian potters identified, selected and transported these materials in order to prepare ceramic pastes, without need to grind or select them. Similar pottery inclusions found throughout the region suggest a shared manufacturing pattern related to Inka rule |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Arqueología, Argentina, Alfarería, Incas, Valle del Tafí, Pastas, Manufacturas |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |