La gestión territorial como instrumento para el desarrollo rural



Título del documento: La gestión territorial como instrumento para el desarrollo rural
Revista: Estudios agrarios
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000335102
ISSN: 1405-2466
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Cuernavaca, Morelos. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 15
Número: 42
Paginación: 55-73
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El desarrollo de una región depende de su habilidad para estimular iniciativas locales, generar nuevas empresas y llevar una dinámica de innovación territorial. La sostenibilidad territorial debe ser abordada desde un enfoque multidimensional y sistémico que considere aspectos bióticos y abióticos, sociales, culturales, así como las modalidades de gestión de los territorios y su gobernabilidad. En el enfoque territorial del desarrollo rural, la opinión de la comunidad local es el principal cimiento para construir el proceso de desarrollo, es decir, la inclusión de la participación como principio se convierte en el proceso básico de democratización de la planificación territorial del medio rural
Disciplinas: Economía,
Geografía,
Agrociencias
Palabras clave: Desarrollo económico,
Geografía económica y regional,
Desarrollo rural,
Planeación territorial,
Agricultura,
Sustentabilidad,
Innovación tecnológica,
Gestión territorial
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)