Revista: | Estudios agrarios |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000359294 |
ISSN: | 1405-2466 |
Autores: | Quitana Equihua, Vidal1 |
Instituciones: | 1Procuraduría Agraria, Coordinación de Asesores, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2011 |
Periodo: | Jul-Sep |
Volumen: | 17 |
Número: | 48 |
Paginación: | 67-105 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, prospectivo |
Resumen en español | A partir de la instrumentación del programa Empresas Integradoras en la Procuraduría Agraria, la canalización de esfuerzos hacia la capacitación y organización agraria en procesos productivos para los titulares de derechos agrarios, se ha convertido en un objetivo prioritario, fundamentalmente en aquellos proyectos de alto impacto para los sujetos agrarios y sus familias. Así, en conjunto con fira, se pretende detectar oportunidades de agronegocios utilizando las herramientas que brinda el mapeo de redes aplicado a 85 ejidos que ocupan una superficie de 52,712 hectáreas, 74 certificados en sus derechos ejidales con una superficie de 48,482 hectáreas, 28.3% es superficie parcelada, 55.5% uso común y .77% asentamientos humanos |
Disciplinas: | Economía, Geografía, Sociología |
Palabras clave: | Economía agrícola, Cartografía, Sociología rural, Procuraduría Agraria, Empresas agrícolas, Agronegocios, Ganadería, Bovinos, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |