Aprendizaje ubícuo de estadística descriptiva e inferencial



Título del documento: Aprendizaje ubícuo de estadística descriptiva e inferencial
Revista: Epistemus (Sonora)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442208
ISSN: 2007-8196
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Sonora, Departamento de Matemáticas, Hermosillo, Sonora. México
Año:
Volumen: 8
Número: 17
Paginación: 5-9
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Hemos desarrollado herramientas de enseñanza y aprendizaje para la estadística descriptiva e inferencial para dispositivos móviles que utilizan el sistema operativo Android. Con estas herramientas los estudiantes pueden desarrollar diversas actividades: i) construir y analizar un histograma, un polígono de frecuencias o una gráfica de barras o de sectores, según el tipo de variable aleatoria que se esté procesando; ii) calcular medidas sumarias tales como valores máximos y mínimos, cuartiles, deciles, rango intercuartílico, media aritmética, mediana, moda, desviación estándar y varianza; iii) obtener los coeficientes de regresión y determinación, la ecuación de regresión lineal y la gráfica correspondiente; iv) calcular los coeficientes de asimetría y el coeficiente de curtosis; v) calcular intervalos de confianza para la media aritmética y para la proporción de la población, basada en una muestra grande o pequeña de datos de una población normal, cuasi-normal, o de una no normal. Este trabajo muestra los logros del proyecto “Statistics-to-Go” que estamos desarrollando en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Sonora. Trabajos futuros incluyen el diseño de herramientas para calcular intervalos de confianza para diferentes tareas: la diferencia entre dos medias, diferencia entre dos proporciones, la varianza, el cociente de dos varianzas y para realizar pruebas de hipótesis
Resumen en inglés We have developed tools for teaching and learning descriptive and inferential statistics on mobile devices using the Android operating system. With these tools, students can: i) Construct and analyze a histogram, a frequencies polygon, a bar chart, or a pie chart, depending on the type of random variable being processed, ii) computing summary measures such as maximum and minimum values, quartiles, deciles, interquartile range, arithmetic mean, median, mode, standard deviation, and variance, iii) obtain the coefficients of regression and determination, the linear regression equation and the corresponding graph, iv) calculating the coefficients of skewness and kurtosis, v) calculate confidence intervals for the arithmetic mean and the proportion of the population based either on a large or a small data sample from a quasi-normal, non-normal, or normal population. This work shows the achievements of the "Statistics-to-Go" project that we are developing in the Department of Mathematics at the University of Sonora. Future work includes the design of tools to calculate confidence intervals for the difference between two means, difference between two proportions, variance, the ratio of two variances, and to test hypotheses
Disciplinas: Matemáticas,
Educación
Palabras clave: Matemáticas aplicadas,
Enseñanza de las matemáticas,
Estadística descriptiva,
Dispositivos móviles,
Educación a distancia
Keyword: Applied mathematics,
Mathematics education,
Descriptive statistics,
Mobile devices,
Distance education
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/EpistemusCienciatecnologiaysalud/2014/no17/1.pdf