Revista: | Ensayos. Revista de economía |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000396312 |
ISSN: | 1870-221X |
Autores: | Fine, Ben1 |
Instituciones: | 1University of London, Department of Economics, Londres. Reino Unido |
Año: | 2011 |
Periodo: | May |
Volumen: | 30 |
Número: | 1 |
Paginación: | 1-22 |
País: | México |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En este artículo, se destaca que la economía neo-clásica enaltece el rigor matemático y la aplicabilidad universal de sus principios; también, el hecho de que el “imperialismo económico” se ha establecido como tema central de las demás ciencias sociales. Los críticos de la corriente principal han hecho hincapié en las debilidades conceptuales y teóricas de la dependencia hacia el deductivismo axiomático y el individualismo metodológico; al mismo tiempo, estos niegan la imagen que tiene la corriente neo-clásica de sí misma como una emulación de las ciencias naturales. En una crítica complementaria, este artículo demuestra, tomando como base las paradojas lógicas de Russell, cómo los resultados que vienen de las matemáticas en sí, a diferencia de su aplicación, imponen limitaciones desconocidas sobre el alcance y la coherencia de la corriente principal |
Resumen en inglés | This article recalls how neo-classical economics prides itself both on its mathematical rigour and on the universal applicability of its principles, and how, on this basis, “economics imperialism” is colonising the subject matter of the other social sciences. Critics of the mainstream have emphasised the conceptual and theoretical weaknesses of reliance upon axiomatic deductivism and methodological individualism of a special type, as well as denying the image that the mainstream has of itself as emulating the natural sciences. In a complementary critique, this article demonstrates, by drawing upon Russell’s logical paradoxes, how results from within mathematics itself, as opposed to its application, impose unnoticed limitations upon the scope and consistency of the mainstream |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Historia y filosofía de la economía, Individualismo, Holismo, Fundamentos teóricos, Neoclásicos |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |