Revista: | Ensayos. Revista de economía |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000525215 |
ISSN: | 1870-221X |
Autores: | Quezada, Pablo1 Santillan, Miguel1 Hinojosa, Ricardo1 Rada, Jorge1 |
Instituciones: | 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. México |
Año: | 2019 |
Periodo: | Nov |
Volumen: | 38 |
Número: | 2 |
Paginación: | 205-226 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El propósito de este estudio es comparar el impacto de la percepción de la inseguridad contra la tasa delictiva en indicadores económicos, que reflejan los medios por los cuales estas dos variables podrían afectar la economía. A través de un análisis de datos panel, considerando los 32 estados de la república mexicana en el periodo 2011 - 2016, se encuentra que la percepción de la inseguridad afecta más a la economía que la tasa delictiva |
Resumen en inglés | The purpose of this study is to compare the impact of insecurity perception against the crime rate in economic indicators that reflect the channels in which these variables might affect the economy. Through a panel data analysis considering the 32 states of the Mexican republic in the period 2011-2016, it is found that the perception of insecurity has a higher impact on the economy than the crime rate |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Condiciones económicas, México, Economía nacional, Impacto económico, Percepción de inseguridad, Tasa delictiva, Heurísticas |
Keyword: | Economic conditions, Mexico, Domestic economy, Insecurity perception, Crime rate, Heuristics |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |