Cine interactivo como estrategia de intervención grupal



Título del documento: Cine interactivo como estrategia de intervención grupal
Revista: Enlace: revista venezolana de información, tecnología y conocimiento
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000299330
ISSN: 1690-7515
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, Maracaibo, Zulia. Venezuela
2Universidad del Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño, Maracaibo, Zulia. Venezuela
3Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 6
Número: 2
Paginación: 57-70
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Utilizando el concepto de cine interactivo como agente motor de la relación inter e intra personal, presentamos una experiencia con un grupo de adultos, con la finalidad de establecer el valor del cine como un recurso útil para la intervención grupal. El método de trabajo descriptivo se desarrolló en varias etapas: 1) aplicación del Cuestionario Exploración de Necesidades (CEN) del cual se extrajeron los principales temas a tratar; 2) selección, por parte del equipo de investigación, de aquellas películas que mejor se adaptaban a las necesidades detectadas; 3) aplicación del Cuestionario Actitud frente al Cine (CAC) para sus analizar su actitud antes de iniciar la experiencia; 4) proyección de las películas seleccionadas; 5) re aplicación del CAC dos meses después de culminado el proceso, para analizar los cambios operados con relación al cine. Los temas trabajados fueron relación de pareja y relaciones padres-hijos bajo la utilización del modelo CAPAS el cual promueve el análisis de las situaciones planteadas en los siguientes pasos: C: comentario general del contenido; A: análisis del problema central; P: proceso de internalización; A: auto reflexión y S: Solución del conflicto. Los resultados apuntan hacia la importancia de considerar el cine como una estrategia valiosa en la intervención en grupos
Resumen en inglés Using the concept of interactive cinema like motor agent of personal the inter relation and intra; we presented an experience with a group of adults, in order to establish the value of the cinema like a useful resource for the group intervention. The method of descriptive work was developed in several stages: 1) application of the Questionnaire of Exploration of Needs (CEN) of which the main subjects were extracted to try; 2) selection, on the part of the equipment of investigation, those films that better adapted to the detected needs; 3) application of the Questionnaire Attitude front to the Cinema (CAC) his to analyze its attitude before initiating the experience; 4) projection of the selected films; 5) re application of the CAC two months after culminated the process, to analyze the changes operated in relation to the cinema. The worked subjects were relation of pair and relations father-children under utilization the model CAPAS which promote the analysis of the situations planted in the following steps: C: general commentary of the content; A: analysis of the central problem; P: internalization process; A: auto reflection and S: Solution of the conflict. The results explain the importance of considering the cinema like a valuable strategy in the intervention in groups
Disciplinas: Arte
Palabras clave: Cine,
Cine debate,
Intervención grupal,
Relaciones personales
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)