Epistemología, ética y política según Karl Popper



Título del documento: Epistemología, ética y política según Karl Popper
Revista: Enfoques (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000386598
ISSN: 1669-2721
Autores: 1
Instituciones: 1Universidade Estadual de Campinas, Curitiba, Parana. Brasil
Año:
Número: 1-2
Paginación: 71-80
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente trabajo tiene como objetivo analizar la visión popperiana de la discusión crítica que, en última instancia, es responsable por la creación de conjeturas osadas, tanto en el campo epistemológico, como en el campo político y social. Presentaremos el presupuesto falibilista de nuestras alegaciones en torno de la verdad. Esa preocupación de Popper, sobre la contrastación de nuestras hipótesis, lo llevó a proponer un método capaz de abarcar tanto las ciencias naturales como las sociales. Para Popper, el principio fundamental de la unidad de la ciencia era que el test de las hipótesis en las ciencias sociales debía ser conducido de la misma forma que para el científico natural. Es a partir de las formulaciones popperianas acerca de la unidad metodológica, del principio de falibilidad, de la discusión sensata y de la búsqueda de la verdad, considerados por Popper tanto principios epistemológicos como principios éticos, que proponemos un examen de éstos, aproximando epistemología y ética en el pensamiento del reconocido epistemólogo austríaco
Resumen en inglés This paper looks to examine Popper’s view of the critical discussion which, ultimately, is responsible for the creation of daring speculations both in epistemology and in the political and social fields. The author introduces the fallibilist presupposition of our assertions regarding truth. This Popperian concern, according to the testability of our hypotheses, moved him to suggest a method which includes the natural and social sciences. For Popper, the fundamental principle of unity in science was that the testing of hypotheses in social sciences had to be applied using the same method than in natural science. It is out of these Popperian assertions supporting a methodological unity, the principle of fallibility, a sensible discussion and the search for truth—considered by Popper both epistemological and ethical principles—that we suggest an analysis of these principles, thus linking epistemology and ethics in Popper’s thought
Disciplinas: Filosofía,
Ciencia política
Palabras clave: Etica,
Historia y filosofía de la política,
Epistemología,
Falsacionismo,
Contrastación,
Ciencias sociales,
Ciencias naturales,
Popper, Karl
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)