El carácter ambivalente de los conceptos carne y carnalidad en la teología cristiana



Título del documento: El carácter ambivalente de los conceptos carne y carnalidad en la teología cristiana
Revista: Enfoques (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000387348
ISSN: 1669-2721
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Evangélica de las Américas, San José. Costa Rica
Año:
Número: 1
Paginación: 53-69
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En el presente trabajo se interpretan los sentidos teológicos de los términos bíblicos “carne” y “carnalidad” mostrando su carácter ambivalente que surge de binomios cargados tanto de connotaciones negativas como positivas. Se tratará de mostrar que las primeras parten de una interpretación parcial del pensamiento de San Pablo que, con la influencia del helenismo, tenderá a solidificarse en la cristiandad, mientras que las segundas implican que la carnalidad es nada menos que el modo en que Dios se ha revelado en la persona histórica de Jesús –“el Verbo fue hecho carne”– e implica, también, la necesidad de reivindicar el cuerpo y la sexualidad, y considerar la carnalidad como presupuesto a la secularización, tal como fuera anticipada por la filosofía de Hegel y la teología dialéctica, en la cual Barth, Gogarten, Bultmann y Bonhoeffer fueron algunas de sus figuras más notables
Resumen en inglés This paper seeks to interpret the theological meaning of the biblical terms “flesh” and “carnali-ty,” showing their ambivalent nature which results from the fact that they are terms coupled with both negative and positive connotations. The author tries to show that the former come from a partial interpretation of Paul’s thought which, under the later influence of Hellenism, was prone to be incorporated in Christian thought, while the latter imply that carnality is noth-ing less than God’s method for revealing Himself in the historical person of Jesus, “the Word made flesh,” and also implies a need for rehabilitating the body and human sexuality, and for considering carnality as a presupposition to secularization, as it was brought forward by Hegel’s philosophy and dialectical theology, in which Barth, Gogarten Bultmann and Bonhoeffer were some of its most remarkable exponents
Disciplinas: Religión
Palabras clave: Historia y filosofía de la religión,
Teología,
Carne,
Cristianismo,
Dios,
Jesús de Nazaret,
Cuerpo,
Sexualidad,
Secularización,
Teología dialéctica,
Carnalidad
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)