La connotación de persona en situación de cronicidad



Título del documento: La connotación de persona en situación de cronicidad
Revista: Enfermería universitaria
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000373915
ISSN: 1665-7063
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 9
Número: 3
Paginación: 44-56
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El propósito de este ensayo es describir cómo se concibe a la persona desde la mirada de la corriente antropológica del personalismo que posibilite comprender su anclaje en el cuidado de enfermería en situaciones de cronicidad. Para ello, el grupo de investigación Bienestar y Cronicidad de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia rescata el concepto persona y plantea la exigencia de superar el egoísmo individualista, el determinismo positivista y el totalitarismo muy común en los servicios de salud para asumir una actitud crítica frente a las situaciones sociales y políticas actuales que perturban valores esenciales como la dignidad o la relación interpersonal. De la misma forma, con el desarrollo tecnológico actual, la globalización y la modificación de valores, se considera a la persona un objeto más del engranaje social lo que hace compleja la práctica del cuidado y la investigación de enfermería. Lo interesante de considerar a la persona desde la corriente del personalismo es ver cómo desde Santo Tomas de Aquino hasta finales del siglo XX, su abordaje se centra en el valor intrínseco de la persona humana para que las enfermeras la consideren desde esta perspectiva máxime si sufre una enfermedad crónica. El trabajo está elaborado en tres partes. La introducción que precisa algunos aspectos de contexto; una segunda parte donde se revisa las posturas de varios filósofos adscritos al personalismo que ofrecen su concepto de persona y se concluye cómo en una relación de cuidado, la persona es lo más importante siempre y cuando se atienda su naturaleza humana, espiritual, libre, capaz de construir su universo; por ello también es una invitación a renovar o en el mejor de los casos, a reflexionar en el concepto persona en el actual desarrollo de la investigación en enfermería
Resumen en inglés The purpose of this essay is to describe as conceived the person from the point of view of current anthropological of personalism enabling understand its anchorage in nursing care in chronic situations. Therefore, the Chronicity and Welfare Research Group of the Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia rescues the concept person and raises the need to overcome selfishness individualistic, positivist determinism and totalitarianism common in health services to take a critical attitude address the current social and political situations that disrupt essential values such as dignity or interpersonal relationships. Moreover, current technological development, globalization and the changing values, the person is considered an object more than the gear making complex social care practice and nursing research. Interesting thing about to consider the person from the current of personalism is see from St. Thomas Aquinas until twentieth century, his approach focuses on the intrinsic value of the human person for nurses to consider in this perspective more so if it has a chronic disease. The work is produced in three parts. A brief introduction which attempts to clarify some aspects of context, a second part where is reviewed the positions of several philosophers about the concept person and concludes that in a relationship of care, the person is most importantly provided be heeded their nature human, spiritual, free, able to build his universe; this is also an invitation to renew or in the best of cases, to reflect the concept of person in the current development of nurse's investigation
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Historia y filosofía de la medicina,
Medicina general y familiar,
Cuidados de enfermería,
Persona,
Humanismo,
Personalismo,
Enfermedades crónicas
Keyword: Medicine,
General practice and family health,
History and philosophy of medicine,
Nursing care,
Person,
Humanism,
Personalism,
Chronic diseases
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)